Actualidad

"El Plan Gas va a promover la inversión privada"

El gobernador de la provincia del Neuquén, Omar Gutiérrez, afirmó que "el Plan Gas es una herramienta más para la reactivación y viene a acompañar todas las medidas que se tomaron en la provincia".

1 Dic 2020

 El gobernador de la provincia del Neuquén, Omar Gutiérrez, afirmó que "el Plan Gas es una herramienta más para la reactivación y viene a acompañar todas las medidas que se tomaron en la provincia".

Gutiérrez participó del acto de presentación del Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino, que encabezó el presidente Alberto Fernández, y aseguró que se trata de "un plan federal para promover el desarrollo del gas en todo el país" y recalcó que "va a dotar de previsibilidad, acelerar y promover la inversión privada".

El mandatario neuquino destacó la importancia que tendrá para los trabajadores del sector, la reactivación de la actividad de las pymes y el crecimiento de la producción. "Poniendo en valor los recursos de los neuquinos, se podrán disminuir las importaciones y salvaguardar así divisas que son tan necesarias e importantes para nuestro país", indicó Gutiérrez.

Más adelante, el gobernador patagónico puso en relieve que "este plan viene a generar un impulso y dotar de previsibilidad y certeza para levantar la bandera de la confianza", a la vez que remarcó la coordinación entre los gobiernos, las empresas y los representantes de los trabajadores en la elaboración del plan.

Gutiérrez puntualizó que se generará "la energía necesaria para fortalecer los hogares, las industrias y la actividad económica toda, reorganizando el flujo económico y generando el ingreso de divisas, para luego de robustecer la atención de la demanda local, regional y así llegar al plano internacional".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"