Economia

El precio del pan vuelve a aumentar: anticipan un kilo a $400

El precio del kilo de pan aumentará alrededor de un 10% en territorio bonaerense y podría llegar a $400 en los próximos días. Los panaderos afirman que deberán trasladar el aumento de la harina a los valores de mostrador por un incumplimiento de subsidios para este insumo.

22 Jul 2022

El precio del kilo de pan aumentará alrededor de un 10% en territorio bonaerense y podría llegar a $400 en los próximos días . Los panaderos afirman que deberán trasladar el aumento de la harina a los valores de mostrador por un incumplimiento de subsidios para este insumo.

La Federación Industrial Pan aderil de la provincia de Buenos Aires aseguró que no están recibiendo las harinas a precios subsidiados , como contempla el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino que impulsó el Gobierno.

Dirigentes de la entidad explicaron a la agencia NA que, al no estar recibiendo la harina más barata, como lo contempla ese Fondo, no tienen otra alternativa que trasladar sus mayores costos al mostrador.

Aumenta el pan

Así, estimaron que los precios se ajustarán en un 10% hacia fines de la semana próxima o principios de la siguiente, con lo cual el kilo del pan podría llegar, en todo el país, hasta los $400.

Los panaderos aseguran que el Fondo del Trigo tambalea y no pueden mantener los precios , aunque reconocen que la Secretaría de Comercio Interior está activa en el control.

Según los panaderos, la bolsa de harina de 25 kilos, con subsidio, cuesta $1.346 más impuestos, pero sin subsidios, se va a $2.500. Por ese motivo, explicaron que el kilo de pan, que está a $300 o $320, puede pasar a $340 con harina subsidiada , pero sin subsidio ese valor será mayor y podría trepar hasta los $400.

No obstante, destacan que el consumo no cayó porque el pan es un alimento clave dentro de la canasta básica. A su vez, las empresas molineras argumentan que el Gobierno no les está pagando los subsidios que contempla el Fondo.

Fondo del Trigo

En un escenario de presión inflacionaria sobre los alimentos, el fideicomiso del trigo apunta a desacoplar los precios del mercado interno de los internacionales y estabilizar el precio del pan.

Ese instrumento fue puesto en marcha este año con la suba de las retenciones a la harina y el aceite de soja de 31 a 33%, con el objetivo de recaudar unos USD 400 millones anuales y compensar el precio de la harina de trigo que llega a las panaderías. La medida se tomó luego de la invasión de Rusia a Ucrania, que provocó que los precios internacionales del trigo se dispararan.

Los dirigentes del sector insisten con que la actividad atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años, ya que muchas panaderías cerraron y las que siguen abiertas, redujeron personal.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"