Política y Economía

El preocupante alerta de The New York Times sobre el cambio en Economía

"Martín Guzmán había negociado un acuerdo para reestructurar u$s 44 mil millones de la deuda del país. Su partida amenaza con desestabilizar una economía ya sacudida", señaló el NYT y apuntó al desafío que enfrenta Silvina Batakis.

4 Jul 2022

 "El ministro de Economía de Argentina dimitió abruptamente el sábado por la noche, una medida que amenaza con desestabilizar aún más una economía ya sacudida por una inflación desorbitada, el aumento de los costes de la energía y el creciente temor a posibles nuevos impagos de la deuda", así comenzó The New York Times su artículo sobre la salida deMartín Guzmán. 

El diario neoyorquino apuntó a las divisiones internas del gobierno argentino para determinar la salida del funcionario que fue el artífice del reciente acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional  (FMI) para reestructurar 44.000 millones de dólares de deuda.

Las "tensiones en el seno del gobierno han estallado en torno a la forma de gestionar la crisis económica. Guzmán, relativamente moderado, chocó con el ala más militante de la coalición peronista gobernante, liderada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.  La vicepresidenta había criticado públicamente el acuerdo con el FMI y había pedido más gasto público y más medidas gubernamentales para combatir la inflación".

Y recalca que la salida de Guzmán  "fue la dimisión de más alto perfil desde que el presidente Alberto Fernández asumió el cargo a finales de 2019", y amplió que gran parte del equipo de Economía también dimitió.

Y apuntó que Guzmán había sido un "ancla" para la política económica a pesar de sus luchas. "Desde el punto de vista económico", dijo Marí al NYT, "amplifica la dinámica de incertidumbre en la que ya se encontraba Argentina".




Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"