Actualidad

El Primer Lote de Girasol de la campaña 2020/21 se remató en $62.000 la tonelada

La Unión Agrícola de Avellaneda, Coop. Ltda se hizo de la primicia proveniente de la localidad de Los Juríes, en Santiago del Estero, a cargo de Agroproducciones Torresi S.R.L.

3 Mar 2022

 La firma Unión Agrícola de Avellaneda, Coop. Ltda., se quedó con el primer lote de Girasol. La firma se hizo de la primicia 2020/21 proveniente de la localidad Los Juríes, en Santiago del Estero, a cargo de Agroproducciones Torresi S.R.L. El precio final de la subasta fue de $62.000 la tonelada. El remate, impulsado por las Bolsas Comercio del Chaco, Santa Fe, Rosario y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos; junto con las Cámaras Arbitrales de Cereales de Santa Fe, Entre Ríos, Rosario y ASAGIR, tuvo su edición virtual con la Bolsa de Cereales y la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos como anfitrionas.

El presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Diego Maier, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida en las que incluyó un repaso por la historia del cultivo y el avance comercial en el país. "Este cultivo federal es de mucha importancia por lo que genera en la economía regional y la multiplicación de riquezas. Tenemos la oportunidad de ser actores principales de este producto, y por tal motivo necesitamos políticas nacionales que lo faciliten"- expresó.

"Queremos premiar al ganador de este certamen y dar reconocimiento al esfuerzo de quienes participan de la cadena productiva de nuestro país. El hecho de que el productor sea del sur de la provincia de Santa Fe, el lote sembrado se haya hecho en la provincia de Santiago del Estero, que el corredor sea de la ciudad de Rosario, el comprador un importante industrial de la zona, el análisis de calidad a cargo de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario y que realicemos este remate desde Entre Ríos, muestra la integración territorial que tiene esta cadena de valor" destacó el presidente de la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos, José Corva.

La jornada técnica contó con un panel en el que se expuso acerca de los desafíos del mejoramiento genético de girasol en el actual sistema de producción global, dictado por Abelardo de la Vega, investigador en Corteva Agriscience. Y, a continuación, el asesor económico de ASAGIR- Jorge Ingaramo-, estuvo a cargo de «El gran futuro del mercado de aceite de girasol: una oportunidad que no debemos desaprovechar».

Acompañaron este encuentro el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo, quien se refirió al contexto del trabajo de producción en pandemia y las expectativas productivas de la región. En relación al cultivo, destacó la importancia de desarrollar mejoras en las áreas sembradas y fomentar su desarrollo. Además, destacó las expectativas optimistas en relación a la genética de cultivos y las mejoras en el suelo.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, destacó: "La pandemia nos ha demostrado que fuimos capaces de sostener el abastecimiento interno y, al mismo tiempo, continuar abriendo nuevos mercados y aumentando las importaciones. Este año, tenemos el desafío de seguir trabajando, poniendo esfuerzo para superar las dificultades y poder generar más trabajo y desarrollo en cada rincón del país».

El remate del primer lote de girasol tiene entre sus objetivos acompañar el crecimiento que el cultivo viene teniendo en el país, difundir aspectos comerciales y de mercado y promover e impulsar mejoras en el desarrollo de la cadena de valor del producto.

Sobre el lote ganador

El lote arribó a destino el 31 de diciembre de 2020, procedente de "Campo San Jorge", cercano a la localidad de Los Juríes (Santiago del Estero). La recepción se produjo en la planta aceitera de la empresa BUNGE ARGENTINA S.A. Complejo Industrial San Jerónimo Sud, de la localidad de San Jerónimo Sud, (Santa Fe). El análisis de la mercadería descargada fue realizado por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario Asociación Civil, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos del Certamen. La casa corredora encargada de la operación fue la firma Puertos S.R.L.

Hectáreas sembradas: 280 ha.

Híbrido sembrado: SYN 3939 CL

Fecha de siembra: 26/07/2020

Fecha de cosecha: 30/12/2020

Rendimiento estimado: 3.000 kg/ha

Los ganadores del certamen decidieron donar el premio. La diferencia entre el precio final del remate y el precio de pizarra, a dos instituciones educativas: Centro de Formación Rural «Los Nogales» de Arequito (Santa Fe) y el Colegio Agrotécnico «Nuestra Señora del Valle" de Los Juríes (Santiago del Estero).

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"