Paraguay

El productor y presidente de la Comisión de Agricultura de Diputados de Paraguay impulsa una ley para no pagar regalías en soja y suspender por un año los forwards

11 Oct 2022

Hoy se debatirán en el ámbito de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de Paraguay dos proyectos que proponen suspender la obligación de pago de regalías por eventos biotecnológicos en soja y prorrogar el vencimiento por un año de obligaciones derivadas de contratos de entregas de granos de la campaña 2021/22

Ambos proyectos, presentados en agosto pasado por el diputado Colym Soroka (Asociación Nacional Republicana; Itapúa), sostienen que es necesario aplicar medidas extraordinarias ante el fracaso de la cosecha de soja en 2021/22, que fue de 4,0 millones de toneladas con un rendimiento medio nacional de apenas 1212 kg/ha. 

Colym Soroka, quien es empresario agropecuario y presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja, invitó a los integrantes de las principales entidades agropecuarias del país a tratar ambas iniciativas el próximo martes.

El primer proyecto tiene por objeto suspender, temporalmente, la obligación del pago de la regalía correspondiente al evento "Intacta" en soja con el propósito de que los productores puedan volver a sembrar este año semilla de propia producción sin abonar el canon tecnológico.

El proyecto establece que la suspensión del pago por regalías regirá para la producción de soja comercializada hasta el 31 de diciembre de 2023, aunque esa fecha podría ser prorrogable por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay.

El segundo proyecto por tratar tiene por objeto prorrogar, por el término de un año, las obligaciones derivadas de los contratos forwards cuyo objeto sea la entrega de granos producidos en la zafra 2021/22 independientemente de los volúmenes comprometidos. En el mismo se establece que a la parte no ejecutada del contrato se impondrán los intereses financieros de acuerdo a los tipos y tasas referenciales del Banco Central del Paraguay.

La iniciativa determina además que las partes que a la fecha de la vigencia de la ley hayan acordado renegociaciones en forma diversa a lo previsto en la misma podrán invocar la norma para modificar lo ya acordado.

La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Capro) emitieron un comunicado para manifestar su rechazo al proyecto.

Ambas cámaras indicaron que , si bien la campaña 2021/22 fue la peor cosecha en la historia de Paraguay, el 95% de los compromisos de entrega de granos fueron ya cumplidos o renegociados entre las partes.

"Intromisiones políticas o de terceros a este sistema podrían poner en riesgo todo lo bueno que se ha conseguido en el sector agrícola y agroindustrial nacional", señalaron Capeco y Capro, para luego añadir que es particularmente peligroso imponer condicionantes en plena siembra de la soja 2022/23.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"