Actualidad

"El programa con el FMI lo vamos a hacer nosotros y vamos a salir adelante"

El presidente Alberto Fernández ratificó que al nuevo programa financiero de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "lo vamos a hacer nosotros", al tiempo que descartó que haya lugar para implementar una reforma laboral o previsional.

13 Nov 2020

El presidente Alberto Fernández ratificó que al nuevo programa financiero de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "lo vamos a hacer nosotros", al tiempo que descartó que haya lugar para implementar una reforma laboral o previsional.

"Ya se lo he dicho a (la titular del organismo multilateral, Kristalina) Georgieva; esto ya lo viví, cuando el FMI hace los programas, la Argentina sufre", dijo el jefe de Estado en declaraciones radiales.

"Esta vez el programa lo vamos a hacer nosotros y vamos a salir adelante con nuestra lógica, como lo hicimos en 2003", afirmó el Presidente.

Fernández reveló que desde la primera vez que habló con Kristalina Georgieva le planteó "las dificultades que tiene la Argentina para llevar adelante reformas de esta naturaleza, como la previsional o la laboral".

"En la Argentina tenemos jubilados que ganan poco, tenemos un trabajo informal que creció mucho en los últimos tiempos y que llega al 40%, tenemos un 40% de los argentinos por debajo de la línea de pobreza y en estas condiciones no hay margen para un ajuste fiscal", subrayó.

El Presidente sostuvo que "nosotros a lo que apostamos es a crecer y que las cuentas fiscales se ordenen a partir del crecimiento, y no del recorte, porque la lógica del recorte es lo que llama el Papa como la lógica del descarte".

"Es decir, para poder cerrar los números alguien sobra, así que se tiene que ir. No es así, una comunidad la integran todos, lo que necesitamos es que la Argentina crezca para que cada uno tenga su lugar adentro", indicó.

"Esto el FMI lo sabe desde antes de que yo sea presidente porque lo venía hablando con Kristalina Georgieva. Ahora que nosotros tenemos que ir poco a poco recuperando el equilibrio fiscal, es así pero no a costa de la gente que trabaja", finalizó el jefe del Estado.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"