Agricultura

El puerto de Quequén exportó un 80% más de granos durante junio

A pesar de la segunda ola de la pandemia de coronavirus, el puerto de Quequén trabajó a muy buen ritmo durante junio, si se tiene en cuenta que superó las 823.381 toneladas de granos que se habían exportado durante junio de 2016.

2 Jul 2021

 El puerto de Quequén cerró junio con 938.835 toneladas de granos exportadas en 41 buques, lo que representa un alza del 78 por ciento respecto de igual período de 2020 cuando se exportaron 528.327 toneladas, consignó la estación marítima bonaerense.

A pesar de la segunda ola de la pandemia de coronavirus, el puerto de Quequén trabajó a muy buen ritmo durante junio, si se tiene en cuenta que superó las 823.381 toneladas de granos que se habían exportado durante junio de 2016.

Según los datos difundidos por la estación marítima, durante el sexto mes de 2019 se exportaron 445.971 toneladas en 26 buques; en 2018, se enviaron 593.467 (tn) en 23 cerealeros; y en 2017, 702.473 (tn) en 29 cargueros; en 2015, se exportaron 601.485 (tn) en 26 buques; en 2014 se enviaron 766.819 (tn) en 26 cerealeros.

De acuerdo con los registros del puerto de Quequén y haciendo un desglose de las 938.835 toneladas de granos exportadas durante junio, el maíz ocupó el primer puesto del podio con 264.638 (tn); seguido por el trigo con 198.573 (tn) y el tercer puesto lo ocupo la cebada forrajera con 117.221 (tn).

Del informe brindado por la estación marítima, situada en el partido bonaerense de Necochea, se desprende que en lo que va del año se exportaron 3.781.509 toneladas de granos en 143 buques, siendo junio el mes que más se exportó, seguido por marzo, período en que se enviaron 757.175 (tn) en 21 buques y en enero 588.803 (tn) en 20 cerealeros.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"