Actualidad

El Renatre lanza una aplicación móvil y linea de WhatsApp para atender solicitudes

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores lanzó su primera aplicación para teléfonos celulares, desde la cual los trabajadores rurales podrán gestionar íntegramente la solicitud de Prestación por Desempleo.

4 Mar 2021

 El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) lanzó su primera aplicación para teléfonos celulares, desde la cual los trabajadores rurales podrán gestionar íntegramente la solicitud de Prestación por Desempleo.

A su vez, incorporó una línea de WhatsApp automatizada (+54 911 2279-0400) para expandir la atención, y acceder de forma rápida y fácil a la información sobre el estado de su prestación en tiempo real.

"Decidimos dar un paso más y lanzar la primera aplicación para trabajadores rurales del país que les permitirá solicitar la prestación desde sus celulares y una línea de WhatsApp para consultas sobre la misma", afirmó el presidente del Renatre, José Voytenco, en un comunicado.

La aplicación, llamada Renatre Prestación por Desempleo, está disponible para teléfonos con sistema operativo Android, y se puede descargar desde Google Play Store.

Una vez instalada la aplicación, se les informa a los trabajadores y las trabajadoras los datos necesarios y accederán a la carga de los distintos campos requeridos hasta completar la solicitud de su prestación.

"En este momento poder realizar todo tipo de trámites desde la página web y desde el celular, sin la necesidad de ir presencialmente a una delegación o una BER (Boca de Entrega y Recepción) resulta no sólo de mayor comodidad y rapidez para el trabajador, sino que también previene el contagio de la Covid-19, al evitar el contacto y las aglomeraciones", afirmó el director y secretario del Renatre, Orlando Marino.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"