Economia

El semáforo de CONINAGRO fue presentado por jóvenes de diferentes economías del país

Durante el CONGRESO 2024 de CONINAGRO, en uno de los bloques de la Mesa de Juventudes se presentó el SEMAFORO de la entidad, con cuatro referentes de distintas economías del país que comentaron y analizaron este índice para todos los productores agropecuarios.

20 Sep 2024

Durante el desarrollo del CONGRESO 2024 de CONINAGRO, en uno de los bloques de la Mesa de Juventudes se presentó el SEMAFORO de la entidad, con cuatro referentes de distintas economías del país que comentaron y analizaron este índice para todos los productores agropecuarios. Este es un INFORME de las 19 economías regionales monitoreadas por el área de Economía de CONINAGRO, con cifras que surgen del análisis realizado durante el mes de Julio de 2024. El "Semáforo de Economías Regionales" busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.

El presidente de CONINAGRO Elbio Laucirica, comentó en el Congreso datos aportados por el área económica de la entidad, también mencionados en este bloque por la Mesa de Juventudes. "En conjunto, asociándonos, crecimos en facturación un 8.6 % anual en los últimos 6 años, con un aporte al PBI del 1,17 %, con una facturación anual de 14.000 millones de U$A, por eso necesitamos retenciones cero, baja de impuestos, desburocratizar el estado" mencionó el presidente.

En tanto los jóvenes expresaron la importancia de la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo económico para poder contar con mayor adopción de tecnología para mejorar la competitividad. Es importante promover prácticas sostenibles en las cadenas agroindustriales, también reducir la carga impositiva, agregar valor mediante la innovación y diversificación de productos. Por ultimo en la presentación de juventud se destacó reconocer a las nuevas generaciones como actores fundamentales del agro y cooperativismo; con el objetivo de crear oportunidades laborales para frenar el éxodo de los jóvenes. Concientizar a la sociedad sobre el valor del sector en la economía e integrar el campo y la ciudad para fortalecer las comunidades.

El semáforo del mes de agosto muestra: 1 verde, 8 amarillos y 10 rojos, mostrando algunos cambios en la situación respecto del mes anterior.

El verde se explica por contar con señales directas de precios al productor atractivos y una situación productiva estable

Los amarillos se explican a grandes rasgos por bajos precios al productor.
Y los rojos, siguiendo la tendencia de los meses pasados: baja demanda, costos elevados para el esquema productivo y precios estancados

Hacia adelante, se espera que las reducciones en los derechos de exportación de algunas categorías ganaderas repercutan positivamente en esas actividades, vía un mejor precio.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"