Economía

EL semaforo rojo cubre las economias regionales

El semáforo del mes de febrero de Coninagro muestra: 6 verdes, 5 amarillos y 8 rojos, cambiando la tendencia de los semáforos anteriores. Si se pondera el semáforo por volumen de producción (toneladas), se observa un 90% en rojo, 4% en amarillo y el 6% en verde.

12 Mar 2024

Coninagro publica esta herramienta para que los productores agropecuarios puedan hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan. 

Mirá en detalle el relevamiento de las 19 economías regionales monitoreadas por el área de Economía de CONINAGRO, con cifras que surgen del análisis realizado durante el mes de enero de 2024. 

El "Semáforo de Economías Regionales" busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.

Es el segundo semáforo post-devaluación. Se observan subas de precios al productor en enero de forma heterogénea, mientras que los aumentos en insumos son constantes y por encima de la suba de precios.Aún siguen vigentes los efectos de la sequía 2023, muchas actividades no recuperan producción aún. El mercado no acompaña: exportaciones con bajos precios y consumo decreciendo, excepto en productos sustitutos.

Metodología del Semáforo

El Semáforo es un índice que busca reflejar la actualidad de las economías regionales, a través de colores para una comprensión más sencilla. Se elabora y difunde mensualmente desde enero de 2018, donde se analizan 19 economías regionales, con datos de fuentes públicas o privadas, con un proceso de validación con referentes. Incorpora nuevas fuentes y mejora paulatinamente, ha ido cambiando a lo largo de los meses. 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"