Actualidad

El Senado debatirá hoy la reforma del Consejo de la Magistratura

La Cámara alta buscará darle media sanción al proyecto del Ejecutivo, que deberá pasar luego a la Cámara de Diputados, con la premura que establece un fallo de la Corte.

7 Abr 2022

 La Cámara alta buscará darle media sanción al proyecto del Ejecutivo, que deberá pasar luego a la Cámara de Diputados, con la premura que establece un fallo de la Corte.

En una carrera contrarreloj para tener una nueva ley para antes del plazo establecido el año pasado por la Corte Suprema de Justicia (el 15 de abril), el Senado de la Nación debatirá este jueves el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura.

Está claro que siendo el debate apenas una semana antes de la fecha establecida por el fallo de la Corte que declaró inconstitucional la reforma de 2006, los tiempos no dan para que haya ley antes del 15 de abril. Con todo, el Senado avanzará este jueves a partir de las 14 con una sesión para la cual tiene los números garantizados para dar media sanción al proyecto del Ejecutivo.

Iniciativa que tuvo modificaciones la semana pasada cuando el oficialismo aceptó los cambios del senador rionegrino Alberto Weretilneck que apunta a un Consejo de la Magistratura más federal. Sin embargo, en su propio dictamen que había firmado una semana antes, proponía que un miembro de la Corte Suprema integrara el Consejo de la Magistratura, pero este punto no fue contemplado.

El texto del senador de Juntos Somos Río Negro propone que para la elección y remoción de jueces se integre el Consejo con consejeros regionales. Estos consejeros no cobrarían un sueldo y solo intervendrían en los temas locales de elección y enjuiciamiento. Serían para 4 regiones: Norte, Sur, Centro y AMBA.

En tanto, el "Consejo grande" estaría compuesto por 4 jueces, 6 legisladores, 4 abogados, 2 académicos y un representante del Poder Ejecutivo. Mientras que los consejeros regionales serían 64 o 48 si los del AMBA se eligen desde el propio "Consejo grande".

En total, los integrantes del Consejo serían 17, mismo número que establece el proyecto oficial, que suma -a los 13 miembros actuales- un juez, dos abogados y un académico o científico.

No será ese el único tema que debatirán este jueves. El otro proyecto es el que designa como "Sala Malvinas Argentinas" al salón de recepción del Edificio Anexo Alfredo Palacios, del Senado de la Nación.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"