Actualidad

El Senasa incautó limones que eran transportado al Mercado Central sin documentación

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Policía de Seguridad Vial de Entre Ríos incautaron alrededor de 300 kilos de limones que eran transportados con destino al Mercado Central, sin la documentación necesaria ni las condiciones higiénico sanitarias adecuadas.

29 Ene 2021

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Policía de Seguridad Vial de Entre Ríos incautaron alrededor de 300 kilos de limones que eran transportados con destino al Mercado Central, sin la documentación necesaria ni las condiciones higiénico sanitarias adecuadas.

La Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) informó hoy que el operativo se realizó en el marco de la prevención del huanglongbing (HLB).

El HLB es una enfermedad que produce una fruta amarga y deforme, causada por la bacteria Candidatus liberibacter, y es considerada la más destructiva de los cítricos.

La mercadería, limones de la variedad Eureka, fue detectada durante una inspección de rutina del puesto de control fitozoosanitario del kilómetro 341 de la ruta nacional 14, en paso Cerrito, del departamento Federación.

Los limones eran transportados en un camión de la localidad de El Dorado, Misiones, y tenía como destino el Mercado Central de Buenos Aires, sin cumplir las normas higiénico sanitarias y sin el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e).

El DTV-e es el único documento válido para amparar el traslado y/o movimiento de fruta cítrica y material de propagación, da cuenta del origen y destino de la mercadería, y se emite si cumple con las condiciones sanitarias.

Para evitar plagas, se procede a la destrucción de plantas, productos y subproductos, y cualquier otra medida necesaria debido "al riesgo sanitario que implica", apuntó la Fecier.

Asimismo, el Senasa recordó que está prohibido el traslado e ingreso al país de material vegetal sin autorización, y ante cualquier sospecha de la presencia de una plaga se debe comunicar a la línea gratuita 0800 999 2386, a través de la app "Alertas Senasa" o al correo electrónico alertahlb@senasa.gob.ar.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"