Actualidad

El Senasa y Entre Ríos trabajan en un plan de lucha contra el HLB

El plan también incluye a organizaciones de productores y otras instituciones sanitarias, como el INTA, para "preservar la calidad de esta producción fuente de trabajo para miles de personas, en especial en la costa del Uruguay", remarcó Bahillo.

10 Jun 2021

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Gobierno de Entre Ríos establecieron un plan de lucha contra la brucelosis bovina y contra el Huanglongbing (HLB), informó hoy la Federación del Citrus de Entre Ríos.

El ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial, Juan José Bahillo, mantuvo un encuentro con el presidente y vicepresidente del Senasa, Carlos Paz y Carlos Milicevic, respectivamente, para establecer los planes ante ambas enfermedades.

El plan también incluye a organizaciones de productores y otras instituciones sanitarias, como el INTA, para "preservar la calidad de esta producción fuente de trabajo para miles de personas, en especial en la costa del Uruguay", remarcó Bahillo.

El secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, agregó que la lucha contra el HLB "unió a todos los sectores, con un objetivo común y los resultados están a la vista".

El HLB, causada por la bacteria Candidatus liberibacter, es considerada la enfermedad más destructiva de los cítricos ya que transforma la fruta en amarga y deforme.

En Entre Ríos existen alrededor de 1.900 productores citrícolas que cultivan unas 36.387 hectáreas, y comercializan anualmente cerca de 740.000 toneladas.

La producción citrícola es considerada el principal motor económico del noreste entrerriano, con más de 25.000 empleos directos, según datos oficiales.

Durante el 2020, a través de los operativos de detección, hallaron 213 muestras vegetales positivas con la presencia de la bacteria que causa la enfermedad.

El Senasa recordó la importancia de monitorear regularmente las plantaciones cítricas y en caso de detectar síntomas compatibles con el HLB, no mover plantas o frutas y contactarse para que los técnicos tomen muestras.

Por otro lado, durante el encuentro también avanzaron en "propuestas de desarrollo productivo para el sector avícola desde una perspectiva de crecimiento para generar empleo privado y mantener en alto la calidad de los productos", dijo Bahillo.

El titular del Senasa, Carlos Paz, señaló que Entre Ríos busca "generar mano de obra desde la elaboración y transformación de materias primas y eso es para destacar", en un trabajo "en conjunto y con decisión política de la Nación y la Provincia".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"