Actualidad

El Senasa y la Federación del Citrus de Entre Ríos buscan evitar enfermedades en cítricos

El presidente del Senasa, Carlos Paz, se reunió con el titular de Fecier, Ariel Panozzo Galmarello, para avanzar en una agenda de trabajo de lucha contra las enfermedades que afectan al cítrico entrerriano. "En forma distendida, y sin tiempos determinados, gracias a la predisposición y amabilidad pudimos explayarnos e intercambiar opiniones", aseguró Panozzo Galmarello.

9 Feb 2021

 El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Carlos Paz, se reunió con el titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Ariel Panozzo Galmarello, para avanzar en una agenda de trabajo de lucha contra las enfermedades que afectan al cítrico entrerriano.

"En forma distendida, y sin tiempos determinados, gracias a la predisposición y amabilidad pudimos explayarnos e intercambiar opiniones", aseguró Panozzo Galmarello.En un comunicado, destacó que en 2021 la producción cítrica en Entre Ríos será "casi similar al año anterior, quizás con una disminución significativa en naranjas, por el clima".En ese sentido, remarcó que junto a Paz elaboraron una agenda de trabajo para implementar programas y erradicar la mosca de los frutos "de manera sustentable, considerando las dificultades presupuestarias para su rápida ejecución".Además, destacaron el avance en la lucha contra el Huanglongbing (HLB), enfermedad considerada la más destructiva de los cítricos, y la posibilidad de "trabajar con más personal a campo para cubrir toda la superficie citrícola" de Entre Ríos.Por otra parte, Paz informó que "esta semana se iniciará la auditoria de la Unión Europea al Programa de Exportación de Fruta Fresca Cítrica, en forma virtual" para liberar el ingreso de cítricos a esa comunidad.Panozzo Galmarello afirmó que la liberación del mercado se suma al Reino Unido, un "comprador fuerte y con menos exigencias fitosanitarias", por lo que auguró "un buen año en las exportaciones"."Tampoco se descarta que después de tantos años de negociaciones, se logre el ingreso de cítricos dulces a Estados Unidos", agregó el dirigente cítrico.Además de Paz y Panozzo Galmarello, participaron del encuentro el director nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga; y el gerente de Fecier, Alberto Grigolatto.

Fuente; Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"