Actualidad

El transporte de cargas es uno de los sectores más golpeados por la inflación

Así lo indica el Índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas).

4 Ago 2022

 El transporte de cargas es uno de los servicios cuyos costos registraron mayores aumentos en lo que va del año, muy por encima de la inflación, lo cual impacta sobre toda la cadena productiva.

El sector acumula un incremento del 60,5% en los últimos siete meses de este año. Los rubros que más impactaron fueron: seguros, material rodante, reparaciones y neumáticos.

Así lo indica el Índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas).

Volvió a exhibir en julio otro significativo aumento del 8%, tras registrar en junio un 8,51% y en mayo un 10,59%, incremento récord en más de tres años.

Se estima que la inflación -que el INDEC informará la semana próxima- rondó el 7,5% en julio.

En el primer semestre de 2022, los costos del transporte habían alcanzado casi el 50%, con Combustible exhibiendo un aumento en el año del 71% y una suba mensual en junio de casi 18%.

Con este registro, la variación acumulada alcanza también un récord en el costo de transporte de carga del 60,5% solo en el período enero-julio de 2022.

El estudio -realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, y auditado por la Universidad Di Tella-, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Durante julio, al igual que en febrero, marzo, mayo y junio, la mayoría de los rubros han mostrado subas, con varios volviendo a exhibir aumentos decididamente relevantes, con la particularidad de que en julio traccionan sobre el índice general los rubros vinculados al equipo de transporte, influidos por el salto de los tipos de cambio alternativos, no modificándose prácticamente los principales costos del Sector, Combustible y Personal.

De este modo, sobresalen los rubros Seguros (27,43%) y Material Rodante (26,84%) mostrando la suba más elevada, seguido por Reparaciones (21,06%), que también vuelve a exhibir otro incremento relevante.

Asimismo, el rubro Neumáticos alcanza un aumento del 17,14% mientras que Lubricantes llega al 9%, la quinta en el transcurso del año.

Gastos Generales marca una suba menor de 2,2%. Combustibles exhibe una baja marginal de 0,02% tras el significativo aumento de junio del 18%.

El resto de los rubros (Personal, Peaje, Patentes), con excepción del Costo Financiero del 23,26% y que recoge las fuertes subas de tasas de interés, no ha sufrido modificaciones en relación con el mes anterior.

Con el incremento de julio, la variación acumulada alcanza el 79% en los últimos doce meses, luego de cerrar 2021 en un 49%.

"Los costos de Transporte de Carga y de logística afrontan esta situación en un marco de alta nominalidad de inflación en la economía argentina y por el gran incremento registrado en el gasoil en el primer semestre del 71%, y en los rubros vinculados a los equipos, de fuertes subas en julio, teniendo en cuenta el salto de los tipos de cambio alternativos y la ampliación de las brechas cambiarias", informó FADEEAC.

En el primer caso, se trata del principal insumo en la estructura de costos del sector, que representa entre 33% y 36% en la media y larga distancia en términos generales, teniendo en cuenta la compleja situación del mercado de petróleo a nivel mundial.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"