EEUU

El USDA gana demanda sobre la comercialización de la leche en un caso presentado por una estudiante

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) logró la desestimación de una demanda presentada por Marielle Williamson

2 Dic 2024

Una estudiante que argumentaba que sus derechos bajo la Primera Enmienda habían sido violados al no poder criticar libremente el consumo de leche de vaca en su escuela secundaria, Eagle Rock High School.

Williamson, quien entonces tenía 17 años y cursaba su último año, fue informada por los administradores de su escuela que no podía distribuir materiales criticando la leche láctea y promoviendo alternativas no lácteas, a menos que también incluyera información favorable sobre los beneficios de la leche de vaca.

En mayo de 2023, Williamson, junto con la organización sin fines de lucro Comité de Médicos por una Medicina Responsable, demandó al USDA y al Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, argumentando que la normativa del Programa Nacional de Almuerzos Escolares, que exige que las escuelas sirvan leche de vaca, violaba su libertad de expresión.

La decisión judicial

El pasado sábado, el juez de distrito de EE. UU. Fernando Olguin, en Los Ángeles, desestimó la demanda, señalando que Williamson carecía de legitimidad para demandar al USDA, ya que no presentó evidencia de que el departamento la hubiera amenazado o intentado silenciar directamente. Además, el caso se consideró irrelevante porque Williamson ya se había graduado.

El juez escribió:

"Las meras acusaciones de un escalofrío subjetivo no son un sustituto adecuado de una reclamación de un daño objetivo presente o de una amenaza de un daño futuro específico".

Resolución previa con el distrito escolar

En noviembre de 2023, el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles llegó a un acuerdo en el que reconoció el derecho de los estudiantes a criticar los productos lácteos. Además, se comprometió a apoyar la entrega de leche de soja gratuita a los estudiantes que lo solicitaran.

Implicaciones del caso

El fallo refuerza la postura del USDA sobre la implementación de normativas en el Programa Nacional de Almuerzos Escolares, pero también resalta el creciente debate sobre la inclusión de alternativas no lácteas en las escuelas.

Mientras tanto, Williamson, quien actualmente estudia en la Universidad de Duke, no ha realizado declaraciones, y los portavoces del USDA no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

El caso, registrado como Williamson et al v US Department of Agriculture et al, podría sentar precedentes en futuras discusiones legales relacionadas con la libertad de expresión y las políticas alimentarias en las escuelas de Estados Unidos. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"