Actualidad

El USDA redujo a 47,5 millones de toneladas la estimación de producción de soja argentina

A pesar de la baja en la previsión de cosecha, el nuevo número se encuentra por encima de las previsiones existentes en el mercado, que estima un recorte de 600.000 toneladas hasta 47,4 millones de toneladas.

10 Mar 2021

 El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) redujo la estimación de producción de soja de Argentina de la actual campaña en 500.000 toneladas, a 47,5 millones de toneladas, debido al clima seco que afecta el desarrollo de los cultivos.

A pesar de la baja en la previsión de cosecha, el nuevo número se encuentra por encima de las previsiones existentes en el mercado, que estima un recorte de 600.000 toneladas hasta 47,4 millones de toneladas.

En el caso de la previsión de exportación de poroto sin procesar, quedó sin cambios en 7 millones de toneladas, mientras que producción de maíz se mantuvo estable en 47,5 millones de toneladas, cuando los operadores apostaban por una merma de 500.000 toneladas.

Respecto a la cosecha brasileña, el USDA elevó la estimación de producción en un millón de toneladas hasta las 134 millones, cifra que de concretarse se convertiría en un récord histórico.

Estos datos, sumado a que no hubo cambios respecto a las mediciones en Estados Unidos (producción en 112,5 millones de toneladas; crushing (molienda) en 59,9 millones; exportaciones en 61,2 millones; y stock final en 3,3 millones), se convierten en un factor bajista en la cotización del commodity.

Por el lado del maíz, el USDA dejó sin cambios las cifras de producción, exportación y de stocks estadounidenses, cuando en este último punto se esperaba una caída de casi 800.000 toneladas.

Esto, junto a expectativas de que se produzcan recortes en las producciones de Brasil y Argentina (quedaron sin cambios en 109 y 47,5 millones de toneladas), presionan a la baja al cereal.

Las noticias alcistas vinieron por el lado del trigo, que si bien no hubo cambios en Estados Unidos y se prevé una mayor producción a nivel mundial, pasando de 773,4 millones de toneladas en las mediciones de febrero a 776,8 millones ahora, la caída en los stocks imprimió un factor de impulso en el mercado.

Así, el USDA estimó que las existencias finales a nivel mundial se ubican en 301,2 millones de toneladas, 3 millones por debajo de lo presupuesto el mes pasado y 3,2 millones inferiores a lo que esperaba el mercado.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"