Agricultura

El yuyo colorado presenta nueva resistencia a herbicidas

El hallazgo alerta a productores locales sobre el manejo de esta maleza en lotes de soja.

4 Oct 2024


En un nuevo hallazgo que podría tener impacto significativo en la agricultura local, especialistas confirmaron la presencia de una resistencia múltiple de Amaranthus palmeri (yuyo colorado) en la localidad de Los Juríes, Santiago del Estero. La maleza presenta resistencia a sulfentrazone, un herbicida inhibidor de PPO, y a otros herbicidas comunes como glifosato e inhibidores de ALS, como imazetapir, diclosulam y metsulfuron.

El descubrimiento surgió a principios de 2024, cuando productores detectaron fallas en el control de Amaranthus palmeri en aplicaciones preemergentes de lotes de soja. Tras un análisis detallado, los expertos confirmaron la resistencia del biotipo Ap62 al sulfentrazone, lo que enciende las alarmas en cuanto a la efectividad de los tratamientos convencionales.

No solo se confirmó la resistencia a sulfentrazone, sino que se trata de un caso de resistencia múltiple, sumándose a las ya conocidas resistencias a glifosato y herbicidas ALS. Este tipo de resistencias complica aún más la situación para los productores, quienes deberán implementar estrategias de manejo integradas para evitar la propagación de este biotipo.

Es importante resaltar que, por el momento, esta resistencia está limitada a un lote específico en Los Juríes y no se han registrado otros casos en áreas cercanas. Asimismo, Amaranthus hybridus sigue siendo la especie dominante en la región, aunque este nuevo hallazgo debe alertar a los productores para monitorear sus lotes y prevenir la diseminación.

El estudio que verificó la resistencia fue realizado por el Dr. Ing. Agr. Ignacio Dellaferrera (ICIAgro-UNL-CONICET-FCA), el Ing. Agr. Eduardo Cortés (Investigador FCA-UNL y consultor privado) y el Ing. Agr. Federico Venier (consultor privado). Estos investigadores recolectaron semillas de los lotes afectados y llevaron a cabo ensayos de dosis-respuesta en laboratorio. Compararon la reacción del biotipo Ap62 a dosis crecientes de sulfentrazone con otra población de Amaranthus palmeri conocida como susceptible (Ap60). Además, se realizaron pruebas similares con flumioxazin, otro inhibidor de PPO, en las que el biotipo Ap62 se mostró susceptible.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"