Negocios

El zinc pide pista en los planes de fertilización

Un buen tratamiento a semillas o en aplicaciones foliares, con este nutriente, puede elevar hasta 15 por ciento los rendimientos, según datos de Stoller Argentina & Uruguay.

12 Ago 2021

 Nitrógeno y fósforo: a la hora de pensar las estrategias de fertilización del maíz, previo a la siembra que comenzará el próximo mes, el nomenclador de los nutrientes suele acotarse solo a estos dos elementos químicos.

Sin embargo, hay otros que también son claves para lograr cultivos fuertes y con altos rendimientos: por ejemplo, el zinc.

Según el Ing. Agr. Wenceslao Tejerina, titular de Agroestrategias, "contrariamente a lo que sucedía hace 20 años, hoy hay grandes zonas de Argentina donde los valores de zinc son deficientes; entre bajos y muy bajos".

Este micronutriente es esencial para garantizar una planta con buen desarrollo radicular, lo que se refleja también en un mayor crecimiento vegetativo. Cuando las raíces son más fuertes y logran explorar más los suelos, absorben mayor cantidad de agua y de nutrientes, y eso a la larga significa más kilos por hectárea.

"Antes mirábamos solo la escasez de nitrógeno, fósforo y azufre. Ahora se han sumado el zinc y el boro, por la frecuencia en que aparecen con indicadores de deficiencia", explica Tejerina.

En concreto, un relevamiento realizado por Agroideas en diversos puntos del país detectó que entre 80 y 85 por ciento de las muestras de suelos mostró deficiencia de zinc.

"El principal problema con este nutriente es que la mayoría de los productores no lo tienen incorporado dentro de sus programas de fertilización, porque es algo todavía novedoso. Por esto hay que empezar a realizar más análisis de suelos, detectar los lotes donde es deficiente y aplicar los productos, que es súper sencillo. No se trata de fertilizantes caros, es solo detectar el problema para solucionarlo", añade el consultor.

Y completa: "Diversos estudios muestran que la deficiencia de zinc provoca una reducción del rendimiento promedio de entre seis y siete por ciento. Está probado que si en el diagnóstico de suelo se detecta una deficiencia de este nutriente, hay una gran probabilidad de que exista una buena respuesta del cultivo ante la aplicación de un fertilizante que lo reponga, algo que no necesariamente sucede con otros nutrientes".

Tratamiento

Para Tejerina, la mejora manera de aplicar zinc es de manera temprana, ya sea en la semilla o con una aplicación foliar temprana, con los cultivos en estadios entre V4 y V6.

El Ing. Agr. Agustín Garnero, Asesor Técnico Comercial en La Pampa y oeste de Buenos Aires de Stoller Argentina & Uruguay, recomienda el uso de Nutrimins, un estimulador de crecimiento para tratamiento de semillas, con una dosis de 500 centímetros cúbicos cada 25 kilos.

"El objetivo es lograr mayor homogeneidad en la emergencia, desarrollo radicular y eficiencia en el uso de agua y nutrientes. ¿Y cómo se logra? Gracias a una formulación que contiene hormonas promotoras de crecimiento más un 7 por ciento de zinc totalmente quelatado, que permiten llegar a esos objetivos", repasa Garnero.

La otra alternativa es la vía foliar: una aplicación temprana, en V4, de Starter Plus a 3 lts/ha más 250cc/ha de Stimulate. "También es una combinación de hormonas más micronutrientes; fundamentalmente zinc, pero también aporta otros, entre los cuales es importante considerar manganeso y boro", remarca Garnero.

Los ensayos realizados por el Stoller concluyen en que el tratamiento a semilla mejora los rindes entre un 8 y un 10 por ciento, mientras que las aplicaciones foliares los elevan 15 por ciento.

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"