Actualidad

El zonda provocó otra vez incendios en distintos lugares de Salta

La zona más afectada fue San Luis. Los operativos de sofocación continuaban anoche. Trabajan Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, la Brigada Forestal y Defensa Civil.

15 Jul 2022

La zona más afectada fue San Luis. Los operativos de sofocación continuaban anoche. Trabajan Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, la Brigada Forestal y Defensa Civil.

Las condiciones climáticas registradas ayer por la tarde en gran parte del territorio salteño, con viento zonda, suba de la temperatura y sequedad extrema , provocaron las condiciones ideales para la propagación de incendios en distintos puntos de la ciudad de Salta y sus alrededores. 

Según informó el Ministerio de Seguridad, distintos focos de incendio de pastizales afectaron diversos lugares de las localidades de San Luis, Cerrillos, La Silleta, Circunvalación Oeste y otros sectores del Valle de Lerma.

En forma articulada, varias dotaciones de Bomberos de la Policía, cuarteles de Bomberos Voluntarios y Defensa Civil de la provincia seguían trabajando anoche en la sofocación de incendios de gran magnitud en inmediaciones de la cancha del barrio Confraternidad y la ruta provincial 95.

Además, había focos activos en La Merced Chica, El Encón Grande, Santa Rita, Villa Lola, Finca Macarena . También en tramos de la ruta nacional 51 y la autopista Circunvalación Oeste. 

El fuego se originó en la zona de San Luis y fue extendiéndose hasta los terrenos ubicados en el acceso oeste de la Circunvalación. 

Si bien en este caso la cercanía del fuego con casas provocó zozobra, el gobierno informó que no hubo daños en viviendas ni personas heridas. Un vecino recibió asistencia médica por intoxicación.

Por otro lado, las fuertes ráfagas del viento zonda provocaron caídas de postes y árboles, así como voladuras de techo en distintos sectores de estas localidades. 

Anoche los operativos de sofocación continuaban como venían realizándose, de forma articulada entre el Centro de Coordinación Operativa del Sistema de Emergencias 911, Bomberos y las áreas intervinientes, con la asistencia de camiones cisterna la empresa Aguas del Norte.

Además, en los distintos puntos afectados se realizaban tareas de relevamiento y control. El jefe de Policía, Miguel Ceballos, supervisó anoche las acciones operativas.

El Departamento de Bomberos de la Policía de Salta advirtió que continúan las condiciones climáticas de sequía y viento zonda que incrementan las posibilidades de incendios de pastizales por lo que recomienda a la comunidad mantener la calma y evitar acciones que pueden devenir en incendio de pastizales, no quemar basura, ni quemas espontáneas sin dar parte a las autoridades. Se recomienda asimismo llamar al Sistema de Emergencias 911 ante cualquier emergencia. 

El Servicio Meteorológico Nacional también lanzó un alerta amarillo para la zona del Valle de Lerma en Salta, por la presencia de "vientos del sector oeste con velocidades entre 65 y 80 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"