Policiales

Emboscan y Saquean Mil Toneladas de Soja de un Tren de Carga

Un inusual episodio de violencia y delincuencia sacudió Villa Gobernador Gálvez el pasado sábado, cuando alrededor de 100 personas emboscaron un tren de carga con destino a los puertos de Rosario

31 Oct 2024

La formación, compuesta por 68 vagones y que transportaba mil toneladas de soja, fue detenida tras el corte de sus mangueras hidráulicas en las proximidades de la villa La Tablita.

Los delincuentes, aprovechando la baja velocidad del convoy, forzaron las boquillas de los contenedores, logrando sustraer la carga sin resistencia. La empresa Ferroexpreso Pampeano denunció el hecho ante la policía de Santa Fe, describiendo el ataque como parte de un modus operandi frecuente en la zona, que impacta a todos los operadores ferroviarios que transitan hacia los puertos rosarinos.

Este tipo de ataques a trenes de carga ha registrado un alarmante aumento en los últimos años en las zonas de influencia portuaria del Gran Rosario, donde en 2023 se reportaron al menos diez eventos similares. Uno de estos incidentes ocurrió en marzo de ese año, cuando un grupo de 50 personas asaltó un tren en cercanías de Pérez, logrando robar más de 800 toneladas de granos. En octubre de 2022, otro convoy fue saqueado a plena luz del día en Villa Constitución, perdiéndose 600 toneladas de maíz y soja.

La denuncia reciente presentada por Ferroexpreso Pampeano detalla que en el asalto del sábado, 26 vagones fueron saqueados, de los cuales 16 resultaron completamente vacíos. Aunque videos grabados por los operarios captaron a varios de los responsables, la policía no ha logrado aún identificar ni detener a ninguno de los implicados. La empresa expresó su preocupación por la persistencia de estos incidentes, que generan importantes pérdidas económicas y riesgos de accidentes tanto para los trabajadores ferroviarios como para los habitantes de las comunidades cercanas.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"