Medio Ambiente

Emergencia en Salta por crecida del río Bermejo: exigen ayuda urgente del gobierno nacional

Autoridades provinciales de Salta alertaron sobre la gravedad de la situación provocada por la crecida del río Bermejo, la cual mantiene incomunicadas a diversas comunidades rurales

26 Mar 2025


. En respuesta a la crisis, el gobierno provincial anunció un operativo aéreo previsto entre hoy y mañana para trasladar alimentos y artículos esenciales a las zonas más afectadas.

El ministro de Desarrollo Social salteño, Mario Mimessi, informó que se enviarán 1.800 módulos alimentarios divididos entre Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur. Debido a que las rutas están completamente bloqueadas por el agua y el barro, la única alternativa es el transporte aéreo, para lo cual se utilizarán dos aeronaves coordinadas por Aviación Civil.

Sin embargo, la respuesta del gobierno nacional ha generado controversia. Según Mimessi, la ayuda ofrecida por Nación resulta "insuficiente y poco práctica" ya que los recursos deben ser retirados por la provincia en Villa Martelli, Buenos Aires. "Es ilógico pensar que Salta deba enviar vehículos hasta Buenos Aires en medio de esta emergencia. Lo lógico sería que el gobierno central disponga transporte propio para traer directamente la asistencia a la provincia", cuestionó.

Además, la situación climática continúa siendo crítica. Mimessi indicó que hasta esta mañana las condiciones meteorológicas impedían las operaciones aéreas. A esto se suma que vehículos pesados e incluso un helicóptero del Ejército y Gendarmería han quedado varados intentando llegar a las zonas afectadas.

En total, son alrededor de 15 mil las personas afectadas en la región, la mayoría pertenecientes a comunidades originarias y criollas. Las viviendas están inundadas y carecen de servicios básicos como electricidad, agua potable y alimentos adecuados para cocinar.

Mimessi anticipó un panorama complicado una vez que bajen las aguas: "Cuando todo esto pase, vamos a enfrentar un desastre absoluto, similar al que hoy ya está visible en zonas como la Quebrada del Toro. Necesitamos que se declare una emergencia económica y social para hacer frente a lo que se viene".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"