Política y Economía

Empresa láctea Lácteos Vidal enfrenta embargo de $5 millones tras conflicto laboral con sindicato

El Juzgado Nacional de Primera instancia del Trabajo Número 69 ordena un embargo millonario a Lácteos Vidal por el despido de trabajadores y la falta de cumplimiento de pagos, mientras continúa el enfrentamiento con el sindicato.

23 Jun 2023

Lácteos Vidal sigue enfrentando complicaciones legales luego de despedir a 29 empleados que formaban parte del sindicato de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), quienes habían bloqueado la fábrica durante más de un mes.

El Juzgado Nacional de Primera instancia del Trabajo Número 69, a cargo del juez Ignacio Ramonet, ha ordenado el embargo de $5.044.000 contra Lácteos Vidal como consecuencia de los despidos y la falta de reincorporación de los trabajadores, a los cuales se les debía abonar $10.000 por día según un fallo previo.

Alejandra Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal, expresó su preocupación por la situación económica de la empresa, afirmando que no cuenta con los fondos necesarios para pagar los sueldos de los trabajadores y los impuestos. Además, se rechazó la solicitud de la pyme de sustituir el embargo por otra medida, ya que según el fallo, la empresa no ha demostrado voluntad de cumplir con los pagos. Bada Vázquez mencionó que habían ofrecido un camión con acoplado como alternativa al embargo de la cuenta.

Los abogados de la empresa están evaluando los pasos a seguir después de este nuevo fallo en su contra. La dueña de la pyme, visiblemente frustrada, denunció que el juez Ramonet está violando su derecho de propiedad privada y se siente acosada por las decisiones judiciales que la obligan a reincorporar a los empleados despedidos.

A pesar de los conflictos legales, Lácteos Vidal continúa su producción a pleno rendimiento, tanto para el mercado interno como para la exportación. La empresa ha contratado a 25 nuevos trabajadores para suplir a los despedidos y ha manifestado que los antiguos empleados se sienten acosados, por lo que no desean su reincorporación.

Es importante destacar que Lácteos Vidal ya ha recibido dos fallos en contra que han sido apelados. Estos fallos ordenaban la reincorporación de los 29 trabajadores despedidos y la designación de una entidad bancaria para efectuar las sanciones económicas por el incumplimiento de la orden judicial, las cuales ascienden a $10.000 por día por cada uno de los despedidos desde el 18 de mayo.

El conflicto ha despertado solidaridad entre otros actores del sector lácteo. Se tenía planeado realizar un abrazo solidario en la planta de Moctezuma de Lácteos Vidal, pero fue suspendido debido a problemas de salud de Alejandra Bada Vázquez. Organizaciones como Apymel y la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca del Sudoeste Bonaerense (Caprolecoba) expresaron su respaldo a la empresa y criticaron el accionar de la justicia, destacando las dificultades que enfrentan las pymes frente a los gremios. Desde Apymel se exigió que se respeten los derechos constitucionales y se brinde seguridad jurídica a las empresas del sector lácteo. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"