Actualidad

Empresa patagónica concretó exportación de cerezas a China a través de Aerolíneas Argentinas

La venta fue realizada por la firma Extraberries y significó la primera exportación argentina de este tipo de fruta fresca en lo que va de 2020, según un comunicado de la compañía.

11 Nov 2020

Una empresa de capitales locales instalada en Río Negro y Chubut concretó el envío a China de cerezas frescas a través de un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

La venta fue realizada por la firma Extraberries y significó la primera exportación argentina de este tipo de fruta fresca en lo que va de 2020, según un comunicado de la compañía.

Recientemente, China reconoció a la región patagónica como zona libre de la mosca de los frutos, lo que posibilitó que las cargas aéreas no realizaran previamente un tratamiento de frío en origen como era requerido el año pasado.

El presidente de Extraberries, Adolfo Storni, subrayó que "China es el principal consumidor mundial de cerezas, por lo que concretar esta primera exportación vía aérea es un verdadero hito en lo que respecta a la situación mundial que estamos enfrentando debido a la Covid-19".

"La demanda china de cerezas representa una enorme oportunidad para la producción local, para generar nuevas inversiones que aumenten plantaciones y tecnologías de procesos, con el consiguiente impacto en el empleo, el desarrollo local y la generación de divisas", agregó el directivo.

La empresa remarcó que la operación fue posible gracias "a la sinergia de trabajo entre la línea de bandera -Aerolíneas Argentinas- y todo su plantel del sector de cargas, y las autoridades fitosanitarias nacionales de Senasa, que desplegaron un rol muy importante a la hora de emitir las diferentes certificaciones".

La firma Extraberries posee 1.200 hectáreas en la región patagónica destinadas a la producción y comercialización de cerezas frescas y otras frutas, como peras y manzanas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"