Economía

Empresarios del Transporte Automotor de Cargas se presentaron ante la Corte Suprema para respaldar capítulo laboral del DNU 70

Manifestaron estar de acuerdo con las modificaciones que propone la norma.

20 Mar 2024

Lo hizo en condición de "amicus curiae" a partir del amparo presentado por la Confederación General del Trabajo para pedir la nulidad del decreto.

La Primera Asociación Empresarios de Transporte Automotor de Carga (PAETAC) se presentó ante la Corte Suprema de la Nación para manifestarse a favor de las modificaciones al capítulo laboral que contiene en DNU 70/2023.

Lo hizo en condición de "amicus curiae" a partir del amparo presentado por la Confederación General del Trabajo para pedir la nulidad del decreto

"Sostenemos nuestra postura a favor de los cambios en materia laboral que establece el DNU 70/2023 por considerarlos indispensables en el contexto actual para la promoción y creación de empleo", indicó la Asociación en un comunicado de prensa.

La entidad afirmó que "es imperiosa una legislación laboral moderna que contemple la realidad actual del mercado de trabajo con la finalidad de recrear las condiciones para generar más puestos de trabajo y de mejor calidad".

"Valoramos en particular las medidas que claramente ponen un freno a los bloqueos y a las tomas de establecimientos, y establecen en cuanto el derecho a convocar asambleas el principio de no perjudicar las actividades normales de la empresa", añadió el parte de prensa.

PAETAC lamentó que "por reiteradas, hemos naturalizado este tipo de prácticas ilegales que deben ser desterradas de una sociedad que busca progresar y una mejor calidad de vida para todos" y sostuvo que son "extremos que solo provocan un perjuicio irreparable para las empresas y los trabajadores, ambos afectados en su legítimo derecho a trabajar".

"Como institución centenaria, desde 1893 representamos empresas de transporte de cargas de capitales nacionales que anhelan un país productivo, donde poder desarrollarse en un marco de igualdad ante la ley y libertad de contratación", remarcó.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"