Paraguay

Empresarios rechazan politiqueria y piden priorizar la reactivación local

Paraguay está en condiciones de reactivar su economía, pero se requiere de un cambio de actitud de la clase política, aseguran. Gremios temen que clima electoral tenga repercusiones negativas.

3 Mar 2021

 Más de una treintena de gremios que representan a diferentes sectores de la economía nacional dieron a conocer ayer un comunicado conjunto a través del cual expresaron sus críticas hacia el manejo de la clase política durante la crisis relacionada a la pandemia por Covid-19.El escrito sostiene que Paraguay enfrenta un periodo clave para el futuro y resalta que si bien el país sorteó las dificultades sanitarias y económicas con un relativo éxito en comparación con la región, la mayor parte del impacto recayó sobre el sector privado, señalando los fuertes golpes que hubo en el empleo.

"El sector público, con una apuesta importante a la inversión pública contracíclica, tuvo un papel en el cuidado del empleo, pero no pudo sacudirse el lastre de una dinámica de años de ineficiencia, clientelismo y corrupción manteniendo intactas casi todas las prestaciones a sus funcionarios", añade.

A criterio de los gremios, quienes no pasaron el "examen" de la crisis sanitaria fueron los "politiqueros", quienes "encerrados en un microclima fueron los artífices de esa inercia para preservar vergonzosos privilegios". Asimismo, indican que el escenario se agrava al tener por delante años electorales sucesivos, con internas partidarias y elecciones municipales en 2021.

"Este clima 'politiquero' -no político- marcado por las divisiones, las grietas, agresiones, descalificaciones y maniobras con el solo fin proselitista-electoral, hace mucho daño al país y a la gente que quiere trabajar en paz para reconstruir un Paraguay sacudido por la pandemia", expresa parte del comunicado.

Actitud. Los actores económicos igualmente solicitaron un cambio del manejo "politiquero y populista" de la clase política, advirtiendo que, en caso contrario, la crispación será cada vez mayor y puede conducir a escenarios que pasen "de la impotencia y frustración" a la "intolerancia y violencia" que ellos rechazan.

"Estamos en condiciones de reactivar sensiblemente la economía y recuperar el empleo perdido con la ayuda de los vientos favorables para los productos nacionales, pero nos encontramos al borde de desaprovechar esta nueva oportunidad si no existe un cambio radical de actitud en la dirigencia política", aseguran.

Importancia de la vacuna para la recuperación

Gustavo Volpe, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), refirió ayer que la llegada y aplicación efectiva de la vacuna contra el Covid-19 son fundamentales para que se reactive la economía, ya que tendrá efectos positivos en el trabajo y el consumo. Aseguró que la actividad hoy en día está recuperada pero no totalmente, para lo cual se necesita concretar la inmunización. Por su parte, Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), agregó que todos los sectores del país deben contribuir para recuperar la mayor normalidad posible e instó a no retroceder en el proceso de combate al coronavirus.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"