Sanidad Animal

Empresas avícolas celebran que la Argentina vuelva a ser país libre de influenza aviar

El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, (CEPA), Roberto Domenech, consideró hoy una excelente noticia que la Argentina se haya declarado como país libre de la enfermedad tras cerrar último brote en aves comerciales,

8 Ago 2023

El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, (CEPA), Roberto Domenech, consideró hoy una "excelente noticia" que la Argentina se haya declarado como país libre de influenza aviar tras cerrar último brote en aves comerciales, al tiempo que remarcó que "continuarán las tareas sanitarias que posibilitaron el control de la expansión del virus".

"Después de 162 días de que se presentara el primer caso en aves comerciales en Argentina, hoy tenemos la grata noticia de que el Senasa ha cerrado el último de los casos y ha enviado a la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) el informe correspondiente considerando al país nuevamente como libre de influenza aviar", señaló Domenech.

Para el empresario, "es una excelente noticia y la OMSA, que es la entidad ante a la cual se hizo la denuncia cuando se dio el primer caso, en el curso aproximado de 15 días, deberá informarle al resto del mundo que Argentina vuelve a ser un país libre de influenza aviar".

No obstante, subrayó que "el Senasa y el sector privado continuarán con todas las tareas sanitarias que posibilitaron el control de la expansión del virus".

"A su vez, desde el sector privado se trabajará para profundizar la trazabilidad y la bioseguridad en las granjas con la intención de evitar ante un posible rebrote que este virus ingrese a las áreas comerciales", agregó.

Según Domenech, la recuperación del estatus sanitario "da un respaldo internacional a la forma en que se ha manejado la crisis y el tiempo que, desde lo comercial parece muy largo, pero desde lo sanitario es en tiempo y forma y de gran dinámica y velocidad ha permitido el control y por el momento la erradicación del virus de las áreas comerciales".

"Todo el sector avícola está ya trabajando con los destinos de exportación para restablecer las relaciones comerciales", indicó.

Por último, resaltó el trabajo de todas las áreas del Senasa y el acompañamiento del secretario de Agricultura (Juan José Bahillo) y el ministro de Economía (Sergio Massa), "asignando las partidas necesarias para indemnizar a aquellos productores a los cuales les fue necesario sacrificar todas las aves e incluso la disponibilidad de huevos fértiles o huevos comerciales para que no salieran de la granja, limitando la expansión del virus".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"