Economía

En un año, el ingreso de dólares por agroexportación se redujo a la mitad

Las exportaciones de ña la producción de cereales y aceites vegetales experimentaron una disminución significativa del 50% al comparar los primeros diez meses de 2022 con el mismo período de 2023.Durante octubre, las empresas liquidaron 743 millones de dólares, lo que representó una reducción del 25% en comparación con el mismo mes del año anterior

3 Nov 2023

Las exportaciones del sector argentino dedicado a la producción de cereales y aceites vegetales experimentaron una disminución significativa del 50% al comparar los primeros diez meses de 2022 con el mismo período de 2023. Concretamente, esta caída en las ventas al extranjero dejó una brecha de 17.539 millones de dólares en el país.

Durante el mes de octubre, las empresas involucradas en esta industria liquidaron un total de 743 millones de dólares, lo que representó una reducción del 25% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta información fue proporcionada por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), dos entidades que juntas constituyen el 48% de las exportaciones argentinas.

Según lo explicado por la cámara, a pesar de los esfuerzos del gobierno nacional por fomentar la venta de granos mediante un esquema de comercialización que ofrece un valor del dólar diferencial, este no fue suficiente para contrarrestar la incertidumbre política y económica, así como los bajos remanentes.

La disminución en el ingreso de divisas durante el mes de octubre se atribuye a factores como la sequía, que ha resultado en pérdidas de existencias de granos disponibles, y un proceso electoral que tradicionalmente influye en el mercado de granos. CIARA CEC advirtió que la escasez de granos restantes de la cosecha gruesa limitará las operaciones de las terminales portuarias y de la industria de la molienda de soja en los próximos meses.

En la actualidad, la industria enfrenta un alto grado de capacidad ociosa, cercana al 50%.

Según datos oficiales hasta el 18 de octubre, las ventas de la oleaginosa, tanto para la industria como para la exportación, alcanzaban un total de 15,7 millones de toneladas de la producción de soja de la campaña actual. Esto implica que el 78% de la cosecha 2022/23 ya se ha comercializado. Este número supera el porcentaje del año anterior, que era del 73%, y el promedio de las últimas cinco campañas, que alcanzaba el 74% de la producción para la misma fecha. Además, representa el porcentaje más alto desde la campaña 2017/18, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

Teniendo en cuenta estos datos y las estimaciones de la entidad rosarina, la disponibilidad de soja para su venta se encuentra en tan solo 2,7 millones de toneladas.

El complejo de cereales y aceites vegetales, que incluye el biodiésel y sus derivados, representó el 48% de las exportaciones totales de Argentina el año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El principal producto de exportación del país es la harina de soja, con un 14,2%, aunque en el último año perdió su liderazgo a nivel mundial en manos de Brasil.


Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"