Actualidad

Encuentro para potenciar la inserción internacional de las economías regionales

El canciller Felipe Solá y el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, analizaron las estrategias para promover las exportaciones de productos de las economías regionales en el mercado global.

16 Oct 2020

El canciller Felipe Solá y el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, analizaron estrategias para promover las exportaciones de productos de las economías regionales en el mercado global.

"Estamos poniendo el foco en las pymes que requieren asistencia para salir a vender sus productos y son grandes generadoras de empleo", resaltó Sola.

Junto al secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, el canciller y el gobernador debatieron cursos de acción para captar inversiones para las economías provinciales.

En el encuentro, destacaron la reciente creación del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, dependiente de la Cancillería, en el cual los gobernadores provinciales tendrán un rol fundamental para definir las estrategias de promoción comercial, de oportunidades de inversiones y de cooperación internacional.

Además, consideraron la posibilidad de realizar un evento de lanzamiento de dicha iniciativa en la provincia de Tucumán en las próximas semanas.

"Tenemos el objetivo de aumentar las exportaciones a US$ 100.000 millones; para lograrlo es necesario contar con herramientas como el Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, que conjuntamente con el Consejo Público Privado para la promoción de las exportaciones, que articula con los sectores productivos, tendrán la capacidad de crear una estrategia integral, federal y consensuada con los actores relevantes", manifestó Solá.

Los funcionarios conversaron sobre la estrategia conjunta de la Cancillería, la provincia de Tucumán, el Senasa y los productores para la próxima campaña de cítricos, con el objetivo de poder seguir asegurando el ingreso de los productos argentinos a Europa con los más altos estándares sanitarios que garantiza la Argentina.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"