Legislativas

Entidades agropecuarias pampeanas rechazan Ley 3288 y su reglamentación

Los representantes de los productores pampeanos se mostraron contrarios a la reglamentación de la Ley de Agroquímicos y piden una alternativa argumentando que estas normas perjudicarán gravemente la producción en la región.

5 Nov 2024

 Las principales entidades agropecuarias de La Pampa emitieron una declaración en la que rechazan enérgicamente la Ley 3288 de "Gestión Integral de Plaguicidas" y su propuesta de reglamentación, argumentando que estas normas perjudicarán gravemente la producción en la región.

La declaración expone tres puntos críticos:

Desconocimiento de trabajos previos: Las entidades señalan que la Ley 3288 fue promulgada sin considerar el trabajo de la COPROSAVE en la actualización de la Ley 1173, trabajo en el que participaron representantes de entidades públicas y privadas. Además, afirman que durante su tratamiento legislativo se ignoraron los aportes de organismos técnicos y entidades del sector, que advirtieron sobre sus consecuencias negativas.

Rechazo a la reglamentación: Las entidades cuestionan el borrador de reglamentación de la ley, alegando que incrementa de forma innecesaria la carga burocrática, vulnera el derecho a la propiedad privada, criminaliza la actividad agropecuaria y afecta especialmente a los pequeños productores.

Exigencia de derogación: Las entidades advierten que la insistencia en aplicar la Ley 3288 conlleva serias consecuencias y solicitan al poder legislativo su derogación. Además, reafirman su disposición a colaborar en la elaboración de una nueva ley que proteja la salud, el ambiente y la producción en La Pampa.

Con esta declaración, el sector agropecuario pampeano busca generar conciencia sobre el impacto de la ley en la producción regional y plantea la necesidad de una normativa que contemple el avance tecnológico y las necesidades del sector.

Las entidades firmantes on Carbap , Federacion Agraria Argentina , Coninagro, Consorcios d de Experimentación Agricola , Cámara Empresaria Pampeana de Insumos Agropecuarios, Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa , APALM y CAPROMA 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"