Actualidad

Entidades del agro cuestionaron las nuevas disposiciones del BCRA para la compra de dólares

Entidades agropecuarias criticaron las medidas anunciadas por el Banco Central para la compra de dólares para atesoramiento y cancelación de obligaciones en el exterior, al afirmar que el nuevo esquema aumenta la "desconfianza" de los inversores e incrementa la brecha cambiaria existente.

17 Sep 2020

Entidades agropecuarias criticaron las medidas anunciadas por el Banco Central (BCRA) para la compra de dólares para atesoramiento y cancelación de obligaciones en el exterior, al afirmar que el nuevo esquema aumenta la "desconfianza" de los inversores e incrementa la brecha cambiaria existente.

"No estoy de acuerdo con el atraso cambiario y se necesita tener reglas claras a favor de la producción y de la exportación. Las medidas anunciadas pueden aumentar la brecha cambiaria y esto genera un desaliento, debilita la confianza, con mayor lugar a la especulación y no a la producción", indicó el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto,

El BCRA anunció que la AFIP impondrá un anticipo del 35% del impuesto a la Ganancias o a Bienes Personales para la compra del denominado dólar ahorro y que los gastos con tarjeta en moneda extranjera se harán a cuenta del cupo de hasta US$ 200 mensuales.

Asimismo, anunció límites en la compra de dólares por parte de las empresas para cancelar deudas y facilidades para vender dólares por pesos a través de operaciones en el mercado de bonos y acciones.

A través de un comunicado, Coninagro sostuvo que "las nuevas medidas tomadas por el Banco Central, en principio, no son las mejores, hasta se puede decir son peligrosas porque contribuyen a la gran crisis de confianza que existe".

"No es verdad que no hay dólares: los hay pero fuera del sistema y hay que generar incentivos para que ingresen", por lo que "mantener el intervencionismo cambiario no generará ingreso de dólares al sistema", agregaron.

Al contrario, "el mayor cepo puede reducir algo la demanda de dólares 'ahorro' oficiales pero no genera ingreso de dólares al sistema", concluyó el escrito.

Por su parte, el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, dijo que "todo indica que estamos ante medidas pensando en el cortísimo plazo, que no solucionan problemas de fondo, como la inflación y la falta de competitividad".

Para Achetoni, el Gobierno continúa "apelando a los cepos y a las prohibiciones directas o indirectas, que siempre han fracasado. La aceleración en el precio del dólar real y la inestabilidad que se constata permanentemente, y las consecuentes restricciones, son producto de la gran incertidumbre que existe en relación con el rumbo del país y la falta de certezas y de seguridades".

El jefe del departamento económico de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Matías Lestani, consideró que "el primer impacto es que al no tener dólares de importación de insumos, empiezan a faltar o se ralentiza la venta de ellos hacia los productores".

El segundo impacto es que "va a haber un aumento en el precio en dólares de insumos, porque el importador pidió los dólares y el BCRA le va a decir que le va a dar el 40%. El resto lo va a tener que conseguir en el mercado paralelo o al valor de dólar ahorro con la nueva restricción", planteó Lestani.

"Esto puede generar que el productor entre en un esquema defensivo: los lotes productivos que son de alta capacidad van a tener un paquete tecnológico fuerte por su alta potencialidad, pero los lotes productivos con potencialidad media o baja que requieren un mayor uso de insumos dejarán de producir o se van a producir sin ese paquete, lo que resulta en menor producción", concluyó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"