Economia

Entre Ríos : discuten el aumento del inmobiliario rural

La Mesa de Enlace se reunió con el gobierno provincial por el aumento del Impuesto y la problemática del sector

28 Mar 2024

La Mesa de Enlace se reunió con el gobierno por el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural en Entre Ríos

En el marco de la reunión llevada a cabo en Casa de Gobierno de Entre Ríos, los integrantes de la Mesa de Enlace provincial y miembros del gabinete del Gobierno entrerriano, se analizó el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural.

Asistieron por el Distrito Entre Ríos de la SRA, su director Juan Diego Etchevehere y el delegado Mariano Berisso; por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, Farer, Nicasio Tito; por la Federación Entrerriana de Cooperativas, Fedeco, Ronald Garnier, y por Federación Agraria de Entre Ríos, Elvio Guía, quienes fueron recibidos por el Secretario de Desarrollo Económico de Entre Ríos Guillermo Bernaudo, el Secretario de Presupuesto y Finanzas Cr. Uriel Maximiliano Brupacher y por la Administradora Tributaria de Entre Ríos, su Director Ejecutivo Cr. Jesús Rafael Korell.

Desde el campo "expusimos la realidad actual del productor agropecuario entrerriano que viene de sufrir tres emergencias consecutivas, muy desfinanciado por las pérdidas económicas que debió afrontar y dentro de un contexto de presión fiscal récord. El productor de Entre Ríos es el que más recursos debe pagar a algún tipo de Estado (nacional, provincial y municipal) de toda la región pampeana y central del país. Cada 100 pesos que produce, 65 van a la burocracia estatal, un disparate", afirmó Juan Diego Etchevehere.

"Expresamos a los funcionarios del Gobierno que según nuestros análisis la actualización del impuesto inmobiliario provincial debería rondar el 140% -de acuerdo a la productividad de nuestras tierras y otros indicadores complementarios- y que en un contexto de aumento de costos y estancamiento de precios de nuestra producción, nos arruinaría económicamente cualquier índice de aumento que se acerque al 200% como lo viene impulsando equivocadamente el gobierno kirchnerista de Axel Kicillof . 

La voracidad fiscal que están afrontando los productores de la provincia de Buenos Aires es lo que no queremos que suceda en Entre Ríos", afirmó el director de la SRA Entre Ríos

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"