Ganadería

Entregan más de $13 millones en subsidios a 15 productores ganaderos

El Ministerio de Economía y Energía, entregó los primeros $13.887.653 a 15 productores ganaderos mendocinos destinado a incentivar el desarrollo de la actividad de cría, recría y engorde bajo riego durante el periodo 2019, "por lo cual se abona ahora luego de esa etapa y tomado el peso a los animales", explicaron desde la cartera de Economía.

18 Ene 2021

 El Ministerio de Economía y Energía, entregó los primeros $13.887.653 a 15 productores ganaderos mendocinos destinado a incentivar el desarrollo de la actividad de cría, recría y engorde bajo riego durante el periodo 2019, "por lo cual se abona ahora luego de esa etapa y tomado el peso a los animales", explicaron desde la cartera de Economía.

Se trata del Programa Provincial de Fomento Ganadero, y fondos que corresponden a un estímulo al sector.

"De acuerdo con lo que establece la Ley 7.074, estos fondos están destinados a incentivar el desarrollo de la actividad en cuanto a recría y engorde de ganado bajo riego tanto a nivel menor como mayor", explicó Damián Carbó, titular de la Dirección Provincial de Ganadería.

Estos sistemas productivos generan un polo de desarrollo en cada lugar donde se instalan ya que son grandes consumidores de fibras como alfalfa en fardos y rollo o picados de maíz.

"Todo eso se produce por pequeños productores en zonas aledañas a estos establecimientos generando una importante sinergia", agregó el funcionario.

A su vez, busca potenciar y promover la mejora cualitativa y cuantitativa de los reproductores bovinos a los efectos de obtener mejores terneros con mayor aptitud carnicera, mejor conversión de alimentos en kilos de carne, facilitar el faenamiento y agregado de valor, contribuir a la producción de carnes menores y derivados cárnicos.

"El programa estimula el engorde o terminación de hacienda bovina en tierras con derecho de riego, mediante la utilización de las técnicas de pastoreo rotativo intensivo, pastoreo rotativo con encierres estratégicos en corral y feedlot, siempre y cuando los alimentos suministrados no contengan harinas cárnicas u otro subproducto de origen animal", subrayó el parte oficial.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"