Paraguay

Entusiasmo por repunte agrícola se acentúa con 72% de avance en siembras tras lluvias a octubre en Paraguaye

Así lo resalta la firma Control Unión Paraguay, a través de un análisis previo al monitoreo que realizó específicamente sobre la zafra de la soja

4 Nov 2022

 El de mayor producción agrícola del país, cuya estimación es la de llegar a 10 millones de toneladas, con lo que se estaría duplicando la campaña anterior.

"Nuestro país prevé una producción de 10 millones de toneladas para esta campaña. Esto representa más del doble de la zafra pasada que no alcanzó las 5 millones de toneladas, siendo una de las peores cosechas en los últimos años marcada por la histórica sequía", expresó Tomás Troglio del departamento de Proyectos de la empresa certificadora.

Es así que las precipitaciones registradas en el mes anterior contribuyeron positivamente a la siembra a nivel país, pero es preciso realizar un seguimiento que implique un monitoreo y trabajo a campo, de modo de acompañar la disparidad que se visualiza entre las diferentes regiones del Paraguay. Consideró igualmente que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyecta volúmenes récords para la región, mientras que en términos globales se estima una producción de soja en 393 millones de toneladas.

No obstante, el factor climático vuelve a ser un determinante respecto a la producción final y su alcance en la zafra. Remarcó que el cambio climático ya está sucediendo y el aumento de la variabilidad climática es contundente, no solo en la región, pero esta parte del hemisferio condicionado por el efecto de La Niña, aumentando el riesgo de lluvias deficitarias y dispersión en el último trimestre del año, según explicó Troglio.

En ese sentido, dijo que el déficit podría alcanzar el 30% de los valores normales del trimestre, en varias regiones con aumento del riesgo agroclimático, lo cual genera vulnerabilidad y por ello es muy importante contar con información objetiva de modo de mitigar el riesgo. Pero subrayó que la gran incógnita está dentro de la planificación a 30-40 días, lo cual impacta directamente en la toma de decisiones del productor.


Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"