Mercados

España: productores lecheros vuelven a manifestarse por la inestabilidad que atraviesan

Durante la concentración, los manifestantes se han dirigido para continuar con sus reivindicaciones, hacia la cadena de distribución minorista, al considerarles un eslabón clave en la formación de precios.

31 Ene 2022

 Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, junto con las organizaciones OPL del Sur, OPL Nacional y Plataforma Stop Abusos de Talavera y Comarca "AGATA", se manifestaron frente al Ministerio de Agricultura, para exigir herramientas reales para el correcto funcionamiento de la cadena de valor del sector lácteo y pedir al ministerio que no sea cómplice de la desaparición del sector de vacuno de leche.

El sector lácteo está viviendo una situación de total inestabilidad, no solo por los incrementos en los costos de producción que han experimentado en los últimos meses, sino también por los meses consecutivos donde el sector está vendiendo por debajo de sus costos de producción, mermando considerablemente su rentabilidad y encontrándose actualmente en grave riesgo de desaparición, si los contratos lácteos no se adecuan a sus costes reales de producción, denuncian los convocantes.

Algo que debería ser lógico, se ha convertido en un quebradero de cabeza para miles de ganaderos de vacuno de leche que reclaman que sean escuchados y que no se permita que se formalicen contratos por debajo de costos de producción.

Desde que comenzara 2021, los costos de producción del sector lácteo no han hecho más que Incrementarse vertiginosamente, lo que, ante la irresponsabilidad del resto de eslabones de la cadena del sector lácteo, no se repercutió en subidas en el precio pagado al productor.

Desde agosto las manifestaciones de Unión de Uniones no han cesado y no lo harán hasta que se consiga un precio digno por nuestra producción, apunta Unión de Uniones, quién apunta al Ministerio de permitir lo que la industria y la distribución está haciendo.

Durante la concentración, los manifestantes se han dirigido para continuar con sus reivindicaciones, hacia la cadena de distribución minorista, al considerarles un eslabón clave en la formación de precios. Unión de Uniones apela a la responsabilidad de las grandes superficies en la formación de precios y reclama que, si el precio es subido a la sociedad, el mismo debe repercutirse en los ganaderos. No es posible que suban el precio en los lineales para enriquecerse, apuntan desde Unión de Uniones.

A la manifestación han acudido ganaderos de todas las partes de España quienes han exigido el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria de todos los eslabones de la cadena de valor y que el ministerio aplique con contundencia la normativa vigente para hacerla cumplir.

Del mismo modo los convocantes piden al ministerio de agricultura la publicación de los costos de producción oficiales para el sector de vacuno de leche que sirvan como punto de partida para la negociación de los contratos lácteos, que sirvan de garantía para la rentabilidad de las explotaciones y que se actualicen periódicamente, sobre todo cuando hay crisis del sector.

Asimismo, se pide una mesa de negociación donde estén presentes todas las organizaciones y donde el Ministerio de Agricultura actúe de mediador y favorezca un marco estable de las relaciones contractuales entre las partes implicadas, producción, industria y distribución y sin que exista posición de dominio por ninguna de las partes. El Ministerio debe evitar los abusos que la industria láctea ejerce sobre el sector de vacuno de leche, obligando a firmar contratos que incumple la normativa actual, por debajo de costos de producción.

Unión de Uniones critica que, en este periodo de más de seis meses de crisis y protestas, por parte del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación se ha evitado tratar de forma directa este asunto: "Tienen todos los datos sobre cómo se comporta la cadena láctea, pueden ver de primera mano la ruina de los ganaderos y sus familias y prácticamente están de brazos cruzados, limitándose a decir que analizan la situación, se reúnen con el sector y que confían en la ley de cadena alimentaria"

Mientras tanto, las industrias siguen ofreciendo a los ganaderos precios bastante por debajo de los costos de producción, en un país deficitario de leche y con los indicadores internacionales al alza, no hay excusa para que se de una sostenibilidad económica a los productores.

Más de Mercados
Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba
Mercado Granos

Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba

En una rueda marcada por el clima favorable en EE.UU. y expectativas por nuevas negociaciones comerciales, los precios del trigo y el maíz retrocedieron, mientras que la soja logró cerrar con alzas moderadas impulsada por el aceite y señales de distensión entre Washington y Pekín.
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030
Mercados

China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030

China está reduciendo progresivamente su dependencia de la soja extranjera.
Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Las remesas al exterio se mantendrán favorables en 2025, a pesar del aumento de los precios del maíz, un componente clave de la alimentación animal.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"