Actualidad

Español: "Buscamos cuidar el poder adquisitivo" de consumidores

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, mantuvo una reunión con las autoridades de las principales cadenas de supermercados del país, con el objetivo de cuidar el poder adquisitivo de los consumidores.

28 Sep 2021

 La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, mantuvo una reunión con las autoridades de las principales cadenas de supermercados del país, con el objetivo de cuidar el poder adquisitivo de los consumidores.

"Es muy importante coordinar una agenda común con el sector para incentivar el consumo y desarrollar la industria nacional, generadora de empleo para poder crecer y desarrollar el modelo de país que queremos. Este encuentro tiene como finalidad cuidar el poder adquisitivo, la capacidad de compra y el bolsillo de todas y todos", dijo Español luego del encuentro.

La convocatoria tuvo como eje principal continuar coordinando la aplicación de los distintos programas impulsados desde la Secretaría de Comercio Interior como Precios Cuidados y Cortes Cuidados.

Además, se plantearon claves para seguir cuidando el acceso a los productos de la canasta básica, fortalecer el monitoreo de las iniciativas y aumentar las inspecciones para verificar el cumplimiento de la Ley de Góndolas.

Por el sector privado estuvieron presentes Guillermo Calcagno, de Coto; Nicolás Braun, de La Anónima; Pablo Lorenzo, de Carrefour; Joaquín Santacoloma, de Cencosud; Martín Tolcachir, de Día; Ramón Quagliata, de supermercados Libertad; y Juan Quiroga, de Changomás.

Tras el encuentro, Juan Vasco Martínez, director de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) dijo que "esta reunión ha sido la continuidad de las que venimos teniendo habitualmente con la secretaria Español donde se han revisado todas las líneas de trabajo que desarrollamos en conjunto".

"Consideramos que vamos a seguir trabajando con el mismo esquema con muy buen diálogo y una muy buena articulación con este organismo", agregó el directivo supermercadista.

En un comunicado de prensa, ASU detalló que con Español evaluaron el funcionamiento del programa Precios Cuidados.

El temario también incluyó el análisis de las pautas de precios que se encuentra fuera de este programa, del Acuerdo Nacional de Precios de la Carne y la Ley de Góndolas, "que forman parte de las relaciones cotidianas de la asociación con la Secretaría y que se trabajan día a día entre representantes y funcionarios de ambas partes con diálogos permanentes a distintos niveles", detalló la entidad supermercadista.

La reunión fue convocada por la Secretaría de Comercio Interior con el objetivo de garantizar a los consumidores el poder adquisitivo de los salarios y que la recuperación que se registra en el nivel de actividad no se traduzcan en suba de precios de los bienes y servicios básicos.

Este encuentro se suma a otros que mantuvo Español la semana pasada con las principales empresas de consumo masivo y con supermercados, para trabajar en una agenda determinada de precios, que tiene como objetivo cuidar el acceso a los productos de la canasta básica de las y los argentinos y evitar que se produzcan abusos.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"