Agricultura

Estados Unidos aprobó el trigo tolerante a la sequía creado en la Argentina

Determinó que el gen HB4 no presenta un riesgo en comparación con el trigo convencional.

28 Ago 2024

Estados Unidos dio un paso clave para el mercado triguero. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas.

Estados Unidos se convirtió en el cuarto mercado después de Argentina, Brasil y Paraguay que otorga la autorización total para producir y comercializar el trigo de la argentina Bioceres.

La primera economía mundial aprobó la siembra del trigo argentino transgénico tolerante a sequía (HB4), evento que fue desarrollado por investigadores argentinos.

La decisión representa el aval de la principal potencia global, que no sólo es el principal productor de granos del mundo sino también el país que tiene uno de los sistemas científico-tecnológico del planeta.

Estados Unidos produce unas 45 millones de toneladas de trigo anuales.

El Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS) evaluó al trigo HB4, un desarrollo transgénico que transfiere la tolerancia a sequía del girasol a otros cultivos, y tras un exhaustivo estudio determinó no presenta un riesgo en comparación con el trigo convencional.

Esta decisión se basó en una revisión detallada que incluyó el análisis del fenotipo de este trigo genéticamente modificado, su posible impacto en el ambiente y sus características.

APHIS concluyó que el Trigo HB4 no representa en sí mismo ni contribuye con plagas vegetales y, por lo tanto, no está sujeto a la regulación descripta bajo el 7 CFR parte 340.

"El Trigo HB4, así como cualquier progenie derivada de él, puede ser cultivado en Estados Unidos sin restricciones. Esta autorización también se aplica a cualquier cruza del Trigo HB4 con plantas no modificadas o con otras plantas modificadas que no estén sujetas a estas regulaciones", informó Bioceres.

Esto ocurre dos años después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el Trigo HB4 para consumo en junio de 2022.

Estados Unidos es el cuarto mercado que otorga la autorización total para producir y comercializar el trigo HB4.

Ya se había alcanzado el mismo estatus en Argentina, Brasil y Paraguay (países que representan más del 90 % de la superficie cultivada con trigo de Sudamérica).

Este desarrollo biotecnológico de vanguardia mundial también se está sometiendo actualmente a pruebas de campo en Australia, otro de los grandes productores de trigo del planeta.

El HB4 ya fue aprobado para consumo humano y animal en otros siete países: Australia, Colombia, Indonesia, Nueva Zelanda, Nigeria, Sudáfrica y Tailandia. También se han presentado solicitudes en Bolivia, Filipinas, Uruguay y Vietnam (para consumo humano y animal, y cultivo).

El trigo resistente a sequía fue desarrollado en la Argentina por la doctora Raquel Chan y su equipo del CONICET, junto a un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y Bioceres.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"