Ganadería

"Estamos a favor de importación de vacunas siempre que se sostenga el status sanitario del rodeo "

Confederaciones Rurales Argentinas subrayó que apoyan la importación de la vacuna contra la fiebre aftosa y la libre competencia, siempre que "cumpla con los requisitos técnicos".

10 Abr 2024


El vocero presidencial anunció este martes que abrirán la importación de la vacuna bivalente contra la fiebre aftosa.

" Apoyamos firmemente la importación de la vacuna contra la fiebre aftosa y la libre competencia", afirma CRA en un comunicado.

"Desde CRA reconocemos la importancia de mantener altos estándares de sanidad animal para garantizar la calidad y competitividad del rodeo a nivel nacional e internacional", indica el comunicado de CRA.

En ese sentido agregó que apoyan "la competencia en el mercado de vacunas, siempre y cuando estas cumplan con los requisitos técnicos necesarios para asegurar la salud y calidad del rodeo argentino".

Asimismo, aseguró que es crucial que las autoridades sanitarias supervisen de cerca la importación y distribución de vacunas, verificando que cumplan con los requisitos establecidos en términos de eficacia, seguridad y calidad.

"CRA está comprometida a trabajar en conjunto con todas las partes interesadas, incluidas las autoridades de Senasa, para garantizar que las medidas de control y prevención sean efectivas y no pongan en riesgo el status sanitario actual", concluye el comunicado.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este martes que abrirán la importación de la vacuna bivalente contra la fiebre aftosa.

"Se tomó la decisión de modificar la dosis de la vacuna aftosa para el ganado bovino. Para que pase de ser tetravalente a bivalente. Este es un beneficio para 200.000 productores ganaderos que ya no van a depender del precio de un solo laboratorio, sino que van a tener acceso a múltiples laboratorios que les puedan ofrecer la vacuna, a un costo muchísimo menor en cada una de las dosis", afirmó el funcionario en su habitual conferencia de prensa

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"