Política y Economía

Estos son los candidatos argentinos que más gastaron en publicidad de Google

Un dirigente santafesino fue el que más invirtió, seguido por Patricia Bullrich. El video es el formato de anuncio más elegido. Los montos crecen a medida que se acercan las fecha clave

22 May 2023

Santa Fe para Todos, el partido que preside el diputado nacional Roberto Mirabella, y la firma Quarq SAS, cuyos anuncios fueron destinados principalmente a la precandidatura a la presidencia de laNación dePatriciaBullrich, encabezan el ranking de las empresas y partidos políticos que invirtieron en publicidad de Google entre septiembre del 2022 y el 22 de mayo del 2023 

Las fuerzas políticas deArgentina han invertido en ese periodo $142.395.000 en 6.915 anuncios publicados en Google, según trasciende del informe Transparencia de Publicidad Política que el gigante tecnológico norteamericano lanzó en el país 

Rumbo a las elecciones 2023 

  La información provista por Google refleja que los montos invertidos para publicitar candidaturas ha aumentado en las últimas semanas. El 6 de abril se alcanzó los $2,5 millones. El pico máximo en lo que va de la campaña fue el10 de abril, con $3,86 millones. Este 22 de mayo, al redactarse este artículo, 

Google notificó el ingreso de $225.000.

 Formatos de los anuncios 

El 69% de los $142.395.000 invertidos entre septiembre y mayo fue canalizado a través de anuncios en video, seguido por imágenes (28%) y texto 1,17%.  

 Las empresas y partidos que más invirtieron

Santa Fe Para Todos: $16.000.000  

Línea Q u a r q S A S : $ 1 4.4 0 0.0 0 0 

P e t r u n : $ 1 1.9 0 0.0 0 0 

Patricia Bullrich en Google A través de Quarq SAS 

¿Quiénes son los inversores? 

1.Santa Fe para Todos, el partido que invirtió $16.000.000 en anuncios en Twitter, responde al diputado nacional Roberto Mirabella, quien se lanzaba para ser candidato a gobernador, campaña que finalmente se frustró. 

El gobernador Omar Perotti se inclinó finalmente por el senador nacional Marcelo Lewandowski, para competir dentro de la interna peronista que contará con otros tres candidatos. 2.Detrás aparece Quarq SAS, cuyos anuncios fueron destinados principalmente a la precandidatura a presidenta de la Nación, 

PatriciaBullrich, pero también a otros armados de Juntos por el Cambio en las provincias, como el de Miguel Nanni en Salta. 

3 La firmaPetrun, que invirtió $11.900.000, publicó anuncios del gobernador electo de Neuquén,Rolando Figueroa, quien compitió y venció a la histórica estructura del Movimiento PopularNeuquino. 

4. En cuarto lugar figura el Frente y laParticipación Neuquina, que invirtió $11,4 millones para promocionar la candidatura a gobernador neuquino de Ramón Rioseco, quien quedó en tercer lugar con el13% de los votos. 

5. El Partido de Trabajadores por el Socialismo Orden Nacional, que promociona las candidaturas de Myriam Bregman y Nicolás del Caño, figura en el quinto lugar con $11 millones invertidos 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"