Negocios

Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"

Los monitoreos indican un leve crecimiento de la población de chicharritas en algunas regiones maiceras de Argentina.

15 Ene 2025

 La clave está en los controles tempranos y el uso de herramientas como Biokato, un bioinsecticida que no solo combate la plaga, sino que también fortalece las plantas.

Son más de 400 las localidades de Argentina y algunas de Uruguay en los que está actuando la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, una agrupación conformada por diversas entidades técnicas relacionadas con el campo y que releva de manera quincenal el estado de situación con relación a la chicharrita del maíz, a través del uso de trampas cromáticas adhesivas.

En los últimos días, se publicó el 11° informe de la Red y los resultados no difirieron demasiado de lo que han venido mostrando los reportes anteriores: en la mayoría de la superficie maicera argentina, la plaga sigue ausente o se detecta en poblaciones muy bajas, que no configuran un gran riesgo, al menos por ahora.

De todos modos, en algunas zonas endémicas viene creciendo su presencia y desde la Red advirtieron un factor clave: "Hay situaciones claramente diferentes entre las localidades endémicas, relacionadas con si se realizaron o no prácticas de manejo". Concretamente, los monitoreos y controles realizados de manera oportuna marcan la diferencia.

En ese sentido, desde la Red invitaron a mantenerse activos en la vigilancia de la plaga porque "ante el aumento de las condiciones ambientales predisponentes en esta época del año, los expertos recomiendan intensificar los monitoreos a medida que avanza la siembra de maíces tardíos, y, en caso de ser necesario, aplicar estrategias de control químico para contener el crecimiento de la plaga y mitigar posibles daños".

Un bioinsecticida para frenar a la chicharrita

En esta estrategia coincide Tomás Toraglio, Coordinador de Desarrollo de Biotrop. "En estas últimas semanas ha empezado a aparecer chicharrita en distintas zonas. Lo primero que escuché fue Formosa, donde ya hicieron aplicaciones para frenarla, pero también en Chaco, Santiago del Estero, Salta y el norte y centro de Córdoba", reveló Toraglio.

Ing. Agr. Tomás Toraglio, Coordinador de Desarrollo de Biotrop

Como es un insecto que no produce daño por sí mismo sino al ser vector del complejo de enfermedades que causan el achaparramiento del maíz, el representante de Biotrop recordó que los umbrales de aplicación son bajos.

Concretamente, la sugerencia es pulverizar con 0,2 o 0,3 chicharritas por planta (un insecto cada tres o cada cinco plantas, aproximadamente); es decir, hacer controles bien tempranos, sin esperar a que crezcan las poblaciones.

En este marco, la recomendación de Biotrop es el uso de Biokato, el bioinsecticida que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó en julio del año pasado para el control de la chicharrita.

Se trata de un producto que se destaca por su innovadora composición, que incluye dos cepas: Pseudomonas fluorescens y Pseudomonas chlororaphis; y que a su vez están acompañadas por la exclusiva tecnología D.O.P (Delivering Outstanding Performance), que induce a las bacterias a producir fitohormonas para un control más efectivo.

Según Toraglio, entre sus beneficios se encuentra que tiene una persistencia de hasta siete días y un alto poder de volteo, además de que ataca a la chicharrita por tres frentes: por contacto, por ingestión o por absorción tarsal (a través de las patas).

"El producto debe aplicarse en una dosis de un litro por hectárea. Si a partir del monitoreo surgen umbrales que superan a una chicharrita por planta, es recomendable mezclarlo con algún piretroide, ya que tiene compatibilidad", explicó el ejecutivo de Biotrop.

También destacó que es un insecticida biológico selectivo para insectos benéficos, como los parasitoides de huevos que ayudan a mantener bajas las poblaciones de Dalbulus maidis.

Por otro lado, Toraglio recordó asimismo que, al contar con fitohormonas, Biokato ofrece un plus de bioestimulación que mejora las defensas de la planta frente a la posibilidad de sufrir achaparrramiento del maíz. "Eso es una diferencia muy importante versus un químico", resumió.

En conclusión, desde Biotrop destacan cinco claves que hacen de este producto una apuesta segura:

Excelente control: alta eficiencia contra la chicharrita de maíz, tanto en adultos como en ninfas de Dalbulus maidisPromueve el equilibrio biológico del sistema: no afecta a los insectos benéficos que complementan el control de la plaga.Bioestimulación: cuenta con poder bioestimulador de procesos biológicos deseables.Acción prolongada y residual: proporciona un control duradero en el cultivo.Alta compatibilidad: fácil de combinar con otros métodos de control.

Agrolatam.com
Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"