Maquinaria

Estrategias clave para minimizar la compactación del suelo en la agricultura argentina

Especialistas proponen cuatro soluciones prácticas para reducir el impacto de la maquinaria en los suelos productivos y mejorar los rindes

19 Feb 2025

 La agricultura intensiva y continua en Argentina comienza a mostrar signos de alerta por la compactación profunda de los suelos, una problemática que afecta la productividad a largo plazo.

Un informe de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) advierte que en lotes del noreste argentino, con más de 20 a 30 años de uso agrícola, se están encontrando densificaciones elevadas a 10/20 cm de profundidad, lo que genera limitaciones en el crecimiento de las raíces y la captación de agua.

Tránsito controlado: una estrategia efectiva

Uno de los principales factores que contribuyen a la compactación del suelo es el tránsito de maquinaria pesada dentro de los lotes.

"El tránsito de la maquinaria genera aumentos en la densidad del suelo que pueden reducir los rindes en hasta un 50%", señala Silvia Imhoff, especialista en suelos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Para mitigar este problema, especialistas recomiendan la implementación de Técnicas de Tránsito Controlado Agrícola (TCA), también conocidas a nivel mundial como CTF (Controlled Traffic Farming).

Esta estrategia consiste en limitar el tráfico de la maquinaria agrícola a líneas específicas, evitando la compactación del resto del campo y preservando la estructura del suelo para una mejor absorción de agua y desarrollo de raíces.

El desafío de la inversión y la gestión

Si bien la adopción del CTF requiere inversión en equipos o adaptación de maquinaria existente, la gestión de los procesos es otro de los principales desafíos.

"Se trata, mayormente, de un cambio de mentalidad", explican desde la Asociación Argentina de Tránsito Controlado Agrícola (AATRANCA).

En un contexto donde más del 60% de las labores agrícolas son realizadas por contratistas, la planificación y el orden juegan un papel clave en la implementación de esta técnica.

Afortunadamente, existen cuatro soluciones viables y de bajo costo que pueden ayudar a los productores a dar el primer paso hacia el tránsito controlado.

Cuatro soluciones para minimizar la compactación del suelo

Aprovechar el piloto automático
Utilizar las mismas "líneas madre" para el guiado de todas las operaciones, aunque los anchos de trabajo no coincidan. Si estas líneas se respetan todos los años, se puede reducir el porcentaje de huellas entre un 50% y 60%.

Ordenar la dupla "tractor-autodescargable"
Para minimizar la compactación, el equipo tractor-autodescargable debe transitar únicamente por las huellas de la cosechadora, saliendo de ellas solo al momento de descargar los granos.

Controlar la presión de los neumáticos
Mantener la presión de inflado por debajo de 30 libras/pulgada reduce la compactación en la huella. Además, el uso de neumáticos radiales y de alta flotación es un aliado estratégico para disminuir el impacto.

Entrar al lote con humedad óptima
Los especialistas recomiendan trabajar con niveles de humedad cercanos al 60%, ya que en estas condiciones el riesgo de compactación se reduce significativamente.

Una transición hacia una agricultura más sustentable

Implementar estrategias para reducir la compactación del suelo es clave para preservar la productividad a largo plazo. Si bien el tránsito controlado requiere inversión y cambios en la gestión de los equipos, existen alternativas accesibles que pueden aplicarse inmediatamente y sin costos elevados.

Con la incorporación progresiva de estas prácticas, los productores pueden optimizar el uso del suelo, evitar pérdidas de rendimiento y mejorar la eficiencia de sus cultivos en cada campaña.

Agrolatam.com
Más de Maquinaria
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada
Maquinaria

Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan proteger empleo e inversión ante la apertura del mercado de equipos agrícolas
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"