EE.UU

Ex funcionario del FMI advierte que el organismo "no quiere gatillar una nueva crisis" en Argentina

La ministra Silvina Batakis viaja a Estados Unidos con la esperanza de conseguir algun cambio en el Acuerdo de Facilidades Extendidas.

23 Jul 2022

 El ex representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) Héctor Torres advirtió que el organismo estaría poco dispuesto a acordar un relajamiento de las condiciones del acuerdo firmado con Argentina debido a la falta de credibilidad del gobierno.

"La paciencia se agota evidentemente, pero yo creo que el Fondo no quiere ser el que gatille una precipitación de una crisis que se está precipitando sola sin que el Fondo haga nada", señaló Torres en declaraciones radiales.

El ex funcionario argentino dijo que seguramente después de la reunión que llevarán a cabo Silvina Batakis Kristalina Georgieva en Washington "se va a emitir algún comunicado lleno de cortesías y poca sustancia".

"Primero y principal, va a ser difícil convencer al directorio del Fondo y del Tesoro de Estados Unidos de que cambie las metas si resulta que el gobierno no puede tomar un compromiso creíble porque está fracturado internamente de las políticas que va a tomar", explicó.

Torres recordó que "el programa tenía tres elementos: una son las metas cuantitativas, la otra son los plazos para llegar a las metas y la tercera son las políticas que el gobierno pensaba implementar para llegar a esas metas".

"En la última revisión hubo una ficción de que vos podés mantener las metas anuales y flexibilizar las metas trimestrales, como si en realidad pudieras concentrar todo lo que podías hacer en 12 meses en el último trimestre que es el más complicado desde el punto de vista de acumulación de reservas", explicó.

En ese sentido, Torres consideró que "el Fondo se prestó a esa ficción pero nadie cree en eso" y aseguró que "esa careta se cae y hay que decir las cosas como son".

"Creo que las metas anuales van a tener que cambiarse, pero el Fondo va a pedir algún compromiso adicional de parte del gobierno", estimó.

Más de EEUU
¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.
EEUU

¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.

Una subastadora, un banquero y una productora familiar coinciden: los márgenes desaparecen y las decisiones difíciles se multiplican. La agricultura norteamericana atraviesa uno de sus momentos más desafiantes en décadas.
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"