Negocios

Expectativa de crecimiento en el mercado de fertilizantes: Proyecciones apuntan a un incremento del 11%

El mercado de fertilizantes en Argentina se prepara para un importante crecimiento del 11%, alcanzando las 5,2 millones de toneladas en la próxima campaña agrícola

30 Abr 2024

Así lo anunció Roberto Rotondaro, presidente de la Asociación Civil Fertilizar, durante una conferencia de prensa al inicio de la campaña de cereales de invierno.

Rotondaro destacó la estabilidad del área de siembra de trigo, que se mantiene en 5,9 millones de hectáreas.La recuperación del sector se debe, en parte, a la disminución en el precio internacional de la urea, lo que mejora la competitividad del trigo en relación con este insumo.A pesar de que la relación insumo-producto para el fósforo aún está por encima del valor histórico, se aconseja ajustar las dosis de fertilización fosfatada, debido a que el fósforo limita entre el 70-75% de los lotes sembrados en el país.

Rotondaro presentó análisis de márgenes para diferentes regiones, mostrando que en lugares como el norte de Buenos Aires, el margen es favorable, estimado en US$240 por hectárea para la combinación trigo-soja.En el contexto actual, los márgenes son atractivos, lo que podría impulsar la demanda de fertilizantes en la nueva campaña.

Fernanda González San Juan, directora ejecutiva de Fertilizar, comentó sobre los ajustes recientes en los precios de los fertilizantes y los granos, destacando la necesidad de adaptación a las retenciones y el Impuesto PAIS que impactan el uso de tecnología en el sector.Se mencionó que el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la eliminación del arancel a la urea, aunque prometedor, aún no se ha formalizado en el Boletín Oficial, limitando su impacto inmediato en el sector.

La industria de fertilizantes en Argentina está estableciendo un nuevo estándar en el uso de tecnología para asegurar una producción sostenible, con expectativas de aumentar hasta las 7 millones de toneladas a mediano plazo. 

Agrolatam.com
Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"