Economía

Expectativa por el impacto de la inflación en la actividad económica

En medio de la aceleración inflacionaria de los últimos meses, el INDEC dará a conocer este jueves el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de marzo. El indicador lleva doce meses de crecimiento consecutivo y acumula un alza de 7% en el primer bimestre del año

16 May 2022

 En medio de la aceleración inflacionaria de los últimos meses, el INDEC dará a conocer este jueves el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de marzo. El indicador lleva doce meses de crecimiento consecutivo y acumula un alza de 7% en el primer bimestre del año.

En marzo, la inflación tuvo un pico de 6,7%, que amenaza con poner a prueba el rendimiento positivo que viene sosteniendo el EMAE. El dato del tercer mes del año concentrará la expectativa en ver si el actual panorama alcista de precios mostrará o no un efecto notorio en el nivel de actividad, que marque un precedente sobre las posibilidades de crecimiento de la economía en este 2022.

En febrero último, el EMAE registró una variación de 9,1% respecto al mismo mes de 2021. El indicador desestacionalizado subió 1,8% respecto a enero, mientras que el indicador tendencia-ciclo registró un 0,3% de variación. El nivel de la actividad, en el segundo mes del año, se ubicó a sólo 2,2% del máximo registrado en noviembre de 2017.

El economista Fausto Spotorno, director de Orlando Ferreres, anticipó a principios de mayo que la actividad económica "en marzo tuvo una caída respecto a febrero pero creció 3% en relación al año pasado, y en abril según los datos que tenemos fue maso menos como marzo" y adelantó que "lo que se viene para adelante son meses de leve retracción o estancamiento porque no vemos que haya suficientes energías".

A su vez, el banco de inversión estadounidense, JP Morgan, pronosticó en un informe reciente un fuerte deterioro de la economía argentina, a partir del aumento de la inflación y las mayores restricciones energéticas. La entidad aseguró que para los primeros tres meses del año la mejora del PBI se ubicaría en 5% respecto al año anterior, pero este segundo trimestre será mucho más complicado, ya que proyecta una fuerte caída de 4,5% interanual.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"