Actualidad

Exportación sostiene a la industria frigorífica ante la caída histórica del consumo interno

Los datos de la provincia de Santa Fe muestran que las plantas locales lograron mantener e incluso incrementar la actividad, principalmente por el impulso de las compras Chinas.

7 Jun 2021

 La Bolsa de Comercio de Santa Fe divulgó un informe en el que se desarrollan los principales indicadores de la actividad frigorífica en la provincia, marcada por una fuerte suba de las ventas al exterior en los últimos años como contrapeso al fuerte deterioro de la demanda interna.

En la pieza audiovisual, el licenciado Lautaro Zanini, investigador del Centro de Estudios y Servicios de la institución remarca que las ventas de carne bovina al exterior de plantas radicadas en Santa Fe crecieron un 200 % entre 2016 y 2019, aunque en 2020 retrocedieron 20%. Así, el año pasado se embarcaron 177.000 toneladas por un valor de u$s750 millones.

El investigador indicó que estos números se lograron "gracias a la demanda china, la cual se incrementó un 500 % en ese periodo y explican el 70 % del total de carne exportada".

También subrayó que con el consumo interno en mínimos históricos, "la actividad se sostuvo e incluso creció gracias a las exportaciones".

Recientemente, en medio de la crisis que desató en el sector la intervención del gobierno nacional, la Bolsa de Comercio había difundido un trabajo en el que advierte que el cierre o entorpecimiento de las exportaciones de carnes pone en riesgo un negocio potencial de casi u$s1.000 millones para la provincia de Santa Fe.

Fuente: El Litoral de Santa Fe 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"