Las exportaciones del complejo agroindustrial argentino alcanzaron en abril los 3.856 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2,3% en comparación con el mismo mes del año pasado. Así lo indica el último informe mensual de la Bolsa de Cereales y la Fundación INAI, que además muestra que en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2025 el sector lleva exportados 14.424 millones de dólares, un 1,8% más que en igual período de 2024.
Entre los complejos que más contribuyeron al crecimiento interanual se destacan el girasol, el manisero y la soja. En cambio, el trigo, el tabaco y la cebada fueron los que amortiguaron el aumento.
Comportamiento por complejos
Soja: lideró el ranking de exportaciones con USD 4.891 millones, representando el 33,9% del total agroindustrial. No obstante, mostró una leve caída del 7% interanual en abril.
Maíz: aportó USD 2.569 millones (17,8% del total) y creció un 4% interanual. El grano en estado natural explicó más del 98% del valor exportado.
Trigo: generó USD 1.335 millones, un 15% menos que en abril del año pasado, a pesar de que las cantidades exportadas fueron significativamente superiores.
Carne y cuero vacuno: registraron ventas por USD 1.070 millones, con un alza del 14,5% interanual.
Pesquero: alcanzó los USD 682 millones, un aumento del 25,8% respecto a abril de 2024.
Girasol: registró un crecimiento del 53%, con exportaciones por USD 509 millones.
Manisero: aumentó un 60% interanual y totalizó USD 397 millones en abril.
Otros complejos en expansión
En términos relativos, los sectores que más crecieron en abril fueron:
Cítricos (excluyendo limón): +175%
Sucroalcoholero: +139%
Arrocero: +79%
Tipo de cambio y competitividad
El informe también señala que el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) se incrementó un 2% respecto a marzo, aunque se mantiene un 15% por debajo del promedio de 2024. Esto afecta la competitividad de las exportaciones, especialmente en comparación con países de la región y destinos claves como China, India y la Eurozona.
Perspectivas
Aunque el incremento interanual del valor exportado es leve, se destaca el dinamismo de ciertos complejos que han logrado sostener o mejorar su performance, incluso con precios internacionales menos favorables o menores volúmenes físicos.
La evolución del tipo de cambio y las condiciones macroeconómicas serán determinantes para consolidar la recuperación exportadora. Por ahora, el informe señala una tendencia positiva, pero aún con señales mixtas en cuanto a sustentabilidad.
Fuente: Informe de Exportaciones por Complejos - Abril 2025, Bolsa de Cereales y Fundación INAI.