Actualidad

Exportaciones argentinas alcanzaron en 7 meses el mayor crecimiento en ocho años

De este modo, las exportaciones de nuestro país acumulan un incremento interanual de 31,2%, lo que se explica por un aumento de precios (24,3%) y, en menor medida, de las cantidades (5,6%).

20 Ago 2021

 Las exportaciones argentinas sumaron 42.625 millones de dólares en los primeros siete meses del 2021, alcanzando el mayor valor de los últimos ocho años, destacó hoy la Cancillería argentina.

De este modo, las exportaciones de nuestro país acumulan un incremento interanual de 31,2%, lo que se explica por un aumento de precios (24,3%) y, en menor medida, de las cantidades (5,6%).

Paralelamente, el saldo comercial de los primeros siete meses fue superavitario para la Argentina en 8.310 millones de dólares, consignó la Cancillería en un comunicado.

"Así, en el marco del intenso trabajo que viene desplegando la cartera que conduce Felipe Solá a través de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales a cargo de Jorge Neme, las exportaciones del mes de julio totalizaron 7.252 millones de dólares, el mayor nivel registrado desde junio de 2013", destacó la Cancillería.

Como resultado de ello, las exportaciones crecieron 47,1% interanual, principalmente por un aumento de 33,3% en los precios, mientras que las cantidades aumentaron 9,3%.

En julio aumentaron los valores exportados de todos los grandes rubros, y entre ellos sobresalen los crecimientos de las manufacturas de origen industrial (MOI), con incrementos de 45,2% en cantidades y 21,7% en precios, y manufacturas de origen agropecuario (MOA), como resultado de un aumento de 34,8 en precios, mientras que cayeron las cantidades en 4,8%.

Las exportaciones de las MOA representan un récord histórico, tanto para julio como para el acumulado de los primeros siete meses del año. En cuanto a las MOI, en julio las exportaciones crecieron 78,7% en comparación con 2020.

En este contexto, la Cancillería argentina acompañó a los exportadores a través de las acciones de promoción comercial y de inversiones que se coordinan mediante el Consejo Público Privado, el espacio institucional de diálogo con empresas y asociaciones empresarias.

Este Consejo "fue lanzado en julio de 2020 y congrega a representantes de 288 cámaras de 76 complejos productivos argentinos y más de 18 mil empresas bajo un objetivo común: incrementar y diversificar las exportaciones argentinas, tanto en términos de mercados como de productos, a través del diseño y la implementación de una estrategia de inserción de nuestro país en el comercio internacional, con una proyección de largo plazo que trasciende las actuales limitaciones impuestas por la pandemia", indicó la Cancillería.

Esta tarea se desarrolla junto con las embajadas y centros de promoción comercial de nuestro país en el mundo, y también a través de un amplio diálogo con las provincias, ya que sus grupos de trabajo definen la oferta exportable argentina para cada complejo exportador.

Indicó además que "en base a los mercados priorizados se puso en marcha Plan de Promoción de Exportaciones 2021 que prevé la realización de un total de 657 acciones en el exterior".

A nivel global, divididas por tipo de acción, estas son talleres de oferta tecnológica (89), misiones oficiales (295), ferias (140), rondas de negocios (40) y acciones de posicionamiento (93).

Estas acciones van a cubrir todo el abanico productivo argentino: MOA (28%), MOI (39%), Servicios Basados en el Conocimiento (14%), Industrias Culturales y Creativas (9%) y Turismo y Deporte (10%), esta promoción comercial se complementa con una política de atracción de inversiones, concluyó el comunicado de la Cancillería argentina.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"