Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.

17 Abr 2025

 En marzo de 2025, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron 50 mil toneladas equivalente carcasa (tec), lo que representa una disminución del 20% respecto a febrero y del 36% en comparación con marzo de 2024. Esta caída posiciona al primer trimestre del año como el más bajo desde 2022, cuando las exportaciones estaban restringidas.

Durante gran parte de 2024, los exportadores enfrentaron márgenes desfavorables debido a la combinación de precios de la hacienda, tipo de cambio, derechos de exportación y precios internacionales desalineados. Aunque se eliminaron los derechos de exportación para la carne de vaca, los desafíos persistieron.

Entre agosto y noviembre de 2024, se registraron volúmenes altos de exportación, promediando 85 mil tec por mes, impulsados por la inercia del negocio. Sin embargo, desde diciembre, los volúmenes comenzaron a disminuir: 69 mil tec en diciembre, 56 mil en enero, 62 mil en febrero y 50 mil en marzo.

Para alcanzar el pronóstico del USDA de exportar 75 mil tec mensuales durante el resto del año, Argentina necesitaría un repunte significativo en los próximos meses.

En cuanto a los destinos, la mayoría de los mercados relevantes compraron menos carne argentina en marzo en comparación con febrero. Las mayores disminuciones se registraron en China, la Unión Europea, Estados Unidos, Israel, Rusia y Brasil. En particular, las exportaciones a China disminuyeron en 20 mil toneladas, equivalentes a 30 mil tec.

A pesar de la caída en los volúmenes, los precios mostraron una tendencia al alza. El precio promedio FOB ponderado por los principales clientes/productos fue de USD 6.170 por tonelada, el mayor en más de dos años. Este valor es 6% mayor al promedio de ocho años, aunque aún 18% menor al pico de principios de 2022.

Para que Argentina retome niveles de exportación más altos, se necesitarían precios FOB aún mayores y una mejora en la competitividad del sector.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"