Actualidad

Exportaciones de carne crecieron 3% en volumen, pero cayeron 3% en divisa

Las exportaciones argentinas de carnes bovinas sumaron en el primer semestre del año 417 mil toneladas peso res, 3% por encima de igual lapso de 2020, mientras que el total facturado fue de de US$ 1.251 millones, 3% inferior, informó el consorcio ABC.

28 Jul 2021

 Las exportaciones argentinas de carnes bovinas sumaron en el primer semestre del año 417 mil toneladas peso res, 3% por encima de igual lapso de 2020, mientras que el total facturado fue de de US$ 1.251 millones, 3% inferior, informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

Según el ABC, en junio se vendieron al exterior menos de 35 mil toneladas peso producto, equivalentes a 49 mil toneladas peso res, con una baja de 45% comparando con el volumen embarcado el mes anterior, que incluyó los últimos embarques de operaciones oficializadas antes de la restricción de las operaciones.En mayo, el rubro de las carnes congeladas -en particular las destinadas a China- sumaron casi de 52 mil toneladas, el segundo tonelaje más elevado desde que se opera con este mercado; pero también se incrementaron considerablemente los embarques de carnes enfriadas a la UE y a Chile."En junio, como era previsible, hubo una importante caída en las ventas de carnes congeladas, con y sin hueso, acompañada por una reducción considerable en el rubro de las carnes enfriadas, especialmente, Chile y la Unión Europea -reducidas prácticamente a los contingentes arancelarios Hilton y 481", explicó Mario Ravettino, presidente del ABC.En consecuencia, el total exportado registró una disminución de 45% comparado con el mes precedente y 39% respecto del segundo semestre de 2020, tomado como referencia por las autoridades nacionales para cupificar las exportaciones de carnes bovinas.A pesar de la reducción, China continuó liderando las exportaciones de carnes bovinas: en junio representó 77% del volumen exportado, 3 puntos menos que en el período precedente."En junio, (los envíos a China) alcanzaron 27 mil toneladas, que reportaron algo más de US$ 101 millones, con bajas de 46 y 51%, en carnes congeladas con y sin hueso respectivamente", agregó Ravettino.El precio medio de las exportaciones de carnes congeladas sin hueso sostuvo la mejora que se observó en los últimos meses, siendo 9% mayor al vigente a fines del año pasado; evolución que recortó el diferencial respecto del pico alcanzado en noviembre de 2019.Aunque los precios medios no volvieron a equiparar ese pico, en que la presión de la demanda china los elevó a niveles excepcionales, han tenido una recomposición consistente, con alzas en todos sus rubros.En el semestre, el tonelaje exportado fue 3% superior a los primeros meses del año pasado, "un período fuertemente condicionado por los efectos de la pandemia", advirtió la entidad.En la primera mitad del año, China mantuvo su claro liderazgo en el ranking de los principales destinos de las exportaciones argentinas de carnes bovinas: 318 mil toneladas peso res, 76% del total.En términos de valor participó con 64% del total; seguido por Unión Europea (12%), Israel, Chile, Estados Unidos (que concentró 4% del total facturado) y Rusia y Hong Kong (con una incidencia pequeña que se eleva a 3% cuando se suman las menudencias).Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), las restricciones llevarían a que la Argentina pierda dos puntos en su participación en el mercado global de carnes bovinas, respecto de 2020, concluyó el informe.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"