America Latina

Latinoamérica en el comercio global: Argentina lidera la recuperación exportadora en 2024

Las exportaciones de bienes en la región crecieron un 4,1%, con Guyana, Venezuela y Argentina entre los mayores impulsores.

17 Ene 2025

El comercio exterior de América Latina y el Caribe mostró signos de recuperación en 2024, con un incremento interanual del 4,1% en las exportaciones de bienes, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este crecimiento permitió revertir la contracción del -1,3% registrada en 2023 y evidenció notables diferencias entre los países de la región.

Guyana (+59,6%), Venezuela (+18,7%) y Argentina (+18,1%) se destacaron con los mayores crecimientos, mientras que economías como Brasil (-0,8%) y Colombia (-0,5%) enfrentaron leves contracciones. Por otro lado, Panamá sufrió la mayor caída del bloque con un -73,3%.

Exportaciones impulsadas por la recuperación agrícola

El BID señala que Sudamérica lideró el crecimiento regional gracias a la recuperación de la producción agrícola, particularmente en soja y trigo, tras las sequías de 2023. También influyó el aumento en la actividad de las industrias extractivas.

En Argentina, la recuperación exportadora se concentró en el repunte agrícola y el aumento en los envíos de petróleo. Este crecimiento benefició tanto a mercados tradicionales como Brasil y Chile, como a nuevos destinos en Asia y Medio Oriente, incluidos Arabia Saudita e India.

Chile experimentó un alza del 4,7%, liderada por el cobre, que compensó las caídas en litio y productos químicos. Asimismo, Perú incrementó sus exportaciones un 15,8%, con un notable aporte de China y mayores despachos de oro, harina de pescado y cacao.

México consolida su liderazgo en la región

México, con un crecimiento del 4%, se mantuvo como el mayor exportador regional. El desempeño fue impulsado por mayores precios en sus envíos a Estados Unidos y una moderada mejora en los volúmenes, destacando productos como aparatos mecánicos y vehículos.

Contrastes en la región

El Caribe presentó una recuperación desigual, con Guyana a la cabeza gracias al impulso petrolero, mientras que el resto de los países mantuvieron caídas en sus ventas externas. Centroamérica logró estabilizarse tras el retroceso de 2023, compensando la baja demanda de China y Europa con mayores envíos a Estados Unidos. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"